

La organización de defensa de los consumidores Facua-Consumidores en Acción ha hecho pública este martes su encuesta sobre la calidad asistencial de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid, con un resultado demoledor desde la perspectiva de los usuarios.
En la encuesta, que se realizó entre los meses de mayo y julio de 2017, han participado 2.242 usuarios, de los que 1.345 son hombres y 897 mujeres. En cuanto al rango de edad, 95 encuestados tienen entre 18 y 30 años, 1.601 entre 31 y 60 años y 546 más de 60 años.
El presidente e Facua Madrid, Daniel Rubio, ha expresa en rueda de prensa este martes que considera «alarmante que dos años después de los escandalosos resultados negativos que arrojó la encuesta de Facua Madrid sobre la sanidad pública en la Comunidad, los madrileños consideran que este servicio público ha empeorado aún más con el gobierno de Cristina Cifuentes”, e insiste en que «no se ha puesto remedio en estos años a la devaluación de la calidad de la sanidad pública madrileña, producida en paralelo a un proceso de privatización mediante la externalización de servicios».
Colapso en las urgencias
El estado de saturación de las urgencias es otro dato negativo de la encuesta. El 74% de los usuarios consultados por Facua Madrid critica que las urgencias de sus hospitales de referencia están desbordadas, siete puntos porcentuales más que en la última encuesta de la asociación en 2015. Sólo el 12% valora que funcionan con normalidad (el resto no sabe/no contesta).
En cuanto a las urgencias de los centros de salud, el 48% de los madrileños cree que están saturadas (tres puntos porcentuales más) y el 28% entiende que funcionan con normalidad.
Excesivos plazos para citas con el especialista, pruebas e intervenciones
Cuando la cita es para el médico de cabecera, el 31% de los madrileños considera muy largo el plazo, el 20% lo ve razonable y el 48% lo valora reducido.
Los plazos para la realización de pruebas diagnósticas (radiografías, análisis…) son excesivos en opinión del 57% de los usuarios (seis puntos porcentuales más). El 19% los considera razonables y el 21% los entiende reducidos.
Para las intervenciones quirúrgicas, los plazos son excesivos para más de la mitad de los encuestados, el 51%, razonables para el 10% y reducidos para otro 12%.
Espera en los centros de salud
Los tiempos de espera para ser atendidos por el médico de cabecera han aumentado en estos dos años de Gobierno de Cristina Cifuentes según la percepción de los encuestados. Más de un tercio, el 42% (tres puntos porcentuales más), critica que habitualmente tiene que esperar más de 30 minutos con respecto a la hora de su cita cuando acude al médico de cabecera. El 44% indica que suele esperar entre 15 y 30 minutos (un punto menos) y el 14% menos de un cuarto de hora (tres puntos porcentuales menos).
El 28% de los madrileños que han participado en la encuesta advierte de que ha notado alguna limitación por parte de los médicos para prescribirles medicamentos, frente al 52% que no tiene esa apreciación.
El 50% de los encuestados considera adecuado el tiempo que el médico dedica a atenderle, el 36% valora que a veces sí y otras es inadecuado, mientras que el 14% critica que habitualmente la duración de la atención es corta.
El 44% se queja de que su médico de cabecera le restringe o limita las derivaciones al especialista (el 15% dice que esto ocurre casi siempre y el 29% que a veces). El 50% valora que no sufre esa limitación.
El 58% de los usuarios cree que su centro de salud es adecuado a sus necesidades, el 24% considera que necesita una reforma, el 12% cree que es pequeño y sólo el 3% se queja de que está sucio.
El 27%, señala haber presentado alguna reclamación por escrito para hacer constar la demora en la atención en su centro de salud u hospital. El 72% indica que no ha presentado nunca una queja (el resto no sabe/no contesta).
La asociación también critica que el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, haya incumplido el compromiso adquirido con Facua en agosto de 2015 para crear órganos de participación ciudadana en los que se garanticen la transparencia y el diálogo con los agentes sociales. Órganos que son una medida reivindicada por la asociación desde hace años y en los que Martos aseguró que la Facua estaría incluida.
Cifuentes no da crédito a la encuesta
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha desacreditado la encuesta de Facua alegando que está basada en pocas opiniones, según ha expresado en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este martes, añadiendo que se trata de un estudio en el que “se han introducido elementos subjetivos e ideológicos” y acusa a la asociación de faltar a la verdad cuando denuncia que se está privatizando la Sanidad.
Según Cifuentes, el sistema sanitario madrileño es “el más demandado de manera absoluta por los profesionales y los médicos” y lo ha defendido afirmado que ha recibido muchos premios, como la mención de la Comisión Europea, que ha determinado que es “el segundo sistema sanitario mejor de toda Europa después del de Estocolmo”.
more recommended stories
Dimite la directora de Salud Pública de Madrid, contraria a pasar a la fase 1
La directora general de Salud Pública.
El distanciamiento social puede haber salvado hasta ahora ocho millones de vidas en el mundo
El pasado 23 de enero China.
La Policía desmiente a Vox y aclara que la normativa por Coronavirus no ampara misas como la de la Catedral de Granada
La subdirectora de Recursos Humanos y.
Taxistas rechazan 132.000 euros en ayudas al combustible para que se destinen a la Sanidad
La Federación Profesional del Taxi de.
España roza los 40.000 casos de coronavirus y suma ya más de 2.600 muertes
Los casos de coronavirus en España.
El Gobierno interviene la sanidad privada y pone sus instalaciones bajo las órdenes de las consejerías de Sanidad
El Gobierno ha intervenido este domingo.
Sistema en crisis: Nueva evidencia sobre la dinámica de crecimiento del Covid-19 en España
La sanidad privada ante el coronavirus: cobrando a 830 euros las pruebas y derivando el tratamiento a la pública
Las críticas a la sanidad privada.
Los casos de coronavirus en España se elevan a 1.622, con 35 fallecidos
Los casos de coronavirus en España.
El Defensor del Pueblo insta a la prohibición total de la publicidad de juego y apuestas en radio, televisión e Internet
La preocupación por el auge de.
201 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment