Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Estado
  • Estas son las 3 medidas que el PSOE rechaza del acuerdo ‘in extremis’ de Compromís
  • Estado

Estas son las 3 medidas que el PSOE rechaza del acuerdo ‘in extremis’ de Compromís

Redacción 26 abril, 2016 2 min de lectura
Comparte

Esta mañana la formación Compromís ha dado la sorpresa presentando ante Felipe de Borbón un documento que, bajo el nombre de “Acuerdo de El Prado”, busca un pacto de última hora para formar un Gobierno de izquierdas entre PSOE, Podemos, IU, Compromís y las confluencias En Marea y En Común Podem.

PSOE-Hernando-Acuerdo_El-PradoEl documento, que incluye 30 medidas para un acuerdo “de mínimos”, ha sido supuestamente aceptado por el PSOE porque el partido de Pedro Sánchez ha dicho sí a 27 de estas medidas. Sin embargo, la realidad es que las tres medidas del documento de Compromís a las que ha dicho no –“tres matizaciones” según su portavoz Antonio Hernando en rueda de prensa– son clave en el debate político y de gran calado para la sociedad española.

Medidas rechazadas:

1) El punto Nº 1 del documento: “Adoptar medidas contra los desahucios, entre ellas, las 5 de la PAH”.

Las cinco medidas de la PAH son una reivindicación histórica de la plataforma para luchar contra el drama que miles de familias viven en España a causa de los desahucios. Estas medidas son la dación en pago retroactiva, asegurar un alquiler asequible y estable, parar los desahucios, generar vivienda social poniendo fin a la especulación de los pisos vacíos en manos de la banca y garantizar los suministros básicos para que no se corten el agua, la luz o el gas a las personas que no puedan hacer frente a ellos en momentos de necesidad.

2) El punto Nº 14 del documento: “Reformar el artículo 135 de la Constitución, priorizar el gasto social y reestructurar la deuda”.

La reforma del artículo 135 de la Constitución que fue aprobada en septiembre de 2011 con la complicidad de PP y PSOE daba al traste con la protección del estado del bienestar, dando preferencia a los mercados y la banca por delante de las personas, al introducir la reducción del déficit y el pago de la deuda como máxima prioridad.

3) El punto Nº 16 del documento: “Derogar las reformas laborales de 2010 y 2012”.

Aunque el PSOE en campaña electoral hablaba de derogar la polémica reforma laboral llevada a cabo por el PP en 2012, nunca ha cuestionado la también polémica reforma llevada a cabo por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y las promesas hechas antes de las elecciones sobre el asunto han quedado muy deslucidas en el acuerdo alcanzado con Ciudadanos para intentar formar Gobierno.

Además de rechazar «con matices» estas tres medidas fundamentales, el PSOE ha dicho no al gobierno de coalición con los partidos de izquierdas, ha insistido en la vigencia de su acuerdo previo con Ciudadanos, y ha planteado que gobierne solo el PSOE pero con la inclusión de supuestos “independientes” que, no siendo de Podemos o Ciudadanos, estuvieran próximos a estas formaciones.


Tags: 26j Compromís elecciones Nacional PSOE

Artículos relacionados

El fiscal reclama 18 años de cárcel para los exdiputados del PP De la Serna y Arístegui por pagar sobornos en Argelia
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Estado
  • Viral Postdigital

El fiscal reclama 18 años de cárcel para los exdiputados del PP De la Serna y Arístegui por pagar sobornos en Argelia

26 septiembre, 2025
Ione Belarra apoya la huelga del Sindicato de Estudiantes por Palestina: «El genocidio lo va a parar la gente decente»
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Estado
  • Viral Postdigital

Ione Belarra apoya la huelga del Sindicato de Estudiantes por Palestina: «El genocidio lo va a parar la gente decente»

25 septiembre, 2025
La plataforma Parar la Guerra sale a la calle para exigir «el fin del genocidio y una Palestina libre»
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Estado
  • Internacional

La plataforma Parar la Guerra sale a la calle para exigir «el fin del genocidio y una Palestina libre»

13 julio, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.