Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Destacadas
  • Los jueces anulan las pruebas: las eléctricas se libran de pagar 61 millones de multa
  • Destacadas
  • Economía

Los jueces anulan las pruebas: las eléctricas se libran de pagar 61 millones de multa

Redacción 2 abril, 2015 2 min de lectura
Comparte

Las grandes empresas eléctricas están de enhorabuena: la Audiencia Nacional les ha eximido de pagar una de las mayores multas a oligopolios en la historia de España, anulando la sanción de 61 millones de euros que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) les impuso en 2011, según informa el diario elEconomista.

Luz verde a la ILP por la auditoría de las eléctricasEl motivo de la multa impuesta por la CNMC fue el de fijar precios y dificultar la apertura del mercado para evitar la entrada de empresas competidoras y seguir teniendo el control del sector, obstaculizando a los consumidores el cambio de suministrador mediante una estrategia coordinada entre la patronal Unesa y las cinco principales eléctricas que operan en España: Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, E.ON y HC Energía.

La investigación, que se inició en 2009 a petición de la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE), concluyó con las multas a Unesa y todas las empresas implicadas, siendo las sanciones de mayor cuantía para Endesa, con 26,6 millones de euros, y para Iberdrola, que debía pagar 21,6 millones de euros. La multa para Gas Natural Fenosa era de 8,8 millones de euros, de 1,8 millones para HC, de 1,4 millones para E.ON y de 900.000 euros para la patronal Unesa.

Según refiere el mismo diario, la decisión de la Audiencia Nacional de anular la multa a las eléctricas se basa en una sentencia previa del Tribunal Supremo en la que le daba la razón a la patronal eléctrica Unesa, que pedía que se dieran por no válidas las pruebas recogidas en una inspección a sus oficinas en 2009, consistentes en varios correos electrónicos y notas a mano de las reuniones de la patronal y las empresas, que demostrarían esa estrategia coordinada para dificultar los cambios previstos por el Gobierno para la liberalización del mercado eléctrico.

Al considerar el Supremo y la Audiencia Nacional como “prueba ilícitamente obtenida” la información recogida en Unesa, las eléctricas ya no tendrán que pagar los 61 millones de multa.

Tags: Audiencia Nacional economía eléctricas endesa Iberdrola multa oligopolio patronal Tribunal Supremo Unesa

Artículos relacionados

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.