Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Destacadas
  • Brasil clama contra su presidente durante la inauguración de los Juegos Olímpicos en el Maracaná
  • Destacadas
  • Internacional

Brasil clama contra su presidente durante la inauguración de los Juegos Olímpicos en el Maracaná

Redacción 6 agosto, 2016 3 min de lectura
Comparte

Todos los intentos del polémico presidente interino de Brasil, Michel Temer, por hacerse casi invisible durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Río 2016 para evitar las muestras de rechazo social hacia él fueron en vano: el abucheo generalizado, que resonó estruendosamente en el estadio del Maracaná tras su breve discurso dando inicio a los juegos, puso sonido en el encuentro internacional a la tensión política que vive el país en torno a la suspensión de la presidenta elegida democráticamente Dilma Rousseff.

Ni el retraso de la intervención de Temer por parte de la organización del evento o la inexistente mención a su nombre por megafonía dándole paso, ni la brevedad de su discurso lograron desanimar a sus detractores, cuyos silbidos y gritos de “Fuera Temer” intentaron ser ahogados por el fuerte aumento del volumen de la música y los inmediatos fuegos artificiales.

“Después de este maravilloso espectáculo, declaro abierta la XXXI edición de los Juegos Olímpicos”, fueron las únicas palabras de Temer tras la intervención del presidente del Comité Olímpico Brasileño, Carlos Arthur Nuzman, y el del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.

El abucheo a Temer fue el colofón de una intensa jornada de protestas que vienen teniendo lugar en Río desde hace meses y que se han intensificado en los días previos a la celebración de las Olimpiadas, con manifestaciones que acusan al grupo político de Temer, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), de golpe de Estado por la suspensión de Rousseff, miembro del Partido de los Trabajadores (PT), el pasado mayo tras ser acusada de haber maquillado los presupuestos públicos.

Ni Dilma Rousseff ni el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, impulsor de los Juegos de Río 2016, asistieron a la celebración del evento. Rousseff acusa a Temer, quien era su vicepresidente, de traicionarla: “Imagina que vas a dar una fiesta, trabajas durante varios años para la fiesta, montas todas las condiciones, colocas la iluminación, llamas a la prensa. Y el día de la fiesta alguien llega, toma tu lugar y se apropia de esa fiesta y te dice: puedes ir pero no puedes entrar al salón principal”, expresaba hace unos días la expresidenta, que consideraba inapropiado asistir a una celebración “cuyo maestro de ceremonia es un presidente ilegítimo”.

En las horas previas al acto de apertura de los Juegos, miles de personas salieron a las calles de Río para manifestarte visibilizando su protesta frente los numerosos turistas y visitantes olímpicos con pancartas contra Temer y contra el desmesurado gasto público en un evento de tal envergadura cuando el país atraviesa una dura crisis económica que ahoga a los brasileños.

nem brasileira é e representou o brasil todinho pic.twitter.com/fA2fsx1gHP

— ㅤ ㅤ ㅤ (@slxiegrey) 6 de agosto de 2016

Modalidade cartazes e vaias Fora Temer no Maracanã Quem estiver na abertura oficial envie foto/vídeo #ForaTemer pic.twitter.com/GRiYZiuLVy

— Buchada de Bode (@Buchada_de_Bode) 5 de agosto de 2016

200 ómnibus de diferentes puntos de Brasil llegaron hasta el acto #ForaTemer en la inauguración de #Rio2016 pic.twitter.com/mUXuBLd80H

— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 5 de agosto de 2016

 

 

Tags: Brasil internacional juegos olímpicos Temer

Artículos relacionados

Abascal, los barcos y negreros: Vox se pudre de odio y derrota
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Noosfera
  • Opinión
  • Viral Postdigital

Abascal, los barcos y negreros: Vox se pudre de odio y derrota

29 agosto, 2025
El Algoritmo de la sombra: La criptología como batalla por la verdad
2 min de lectura
  • Destacadas

El Algoritmo de la sombra: La criptología como batalla por la verdad

28 agosto, 2025
El nuevo cesarianismo financiero: La Unión Europea como imperio post-moderno
2 min de lectura
  • Destacadas

El nuevo cesarianismo financiero: La Unión Europea como imperio post-moderno

28 agosto, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Abascal, los barcos y negreros: Vox se pudre de odio y derrota
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Noosfera
  • Opinión
  • Viral Postdigital

Abascal, los barcos y negreros: Vox se pudre de odio y derrota

29 agosto, 2025
El Algoritmo de la sombra: La criptología como batalla por la verdad
2 min de lectura
  • Destacadas

El Algoritmo de la sombra: La criptología como batalla por la verdad

28 agosto, 2025
El nuevo cesarianismo financiero: La Unión Europea como imperio post-moderno
2 min de lectura
  • Destacadas

El nuevo cesarianismo financiero: La Unión Europea como imperio post-moderno

28 agosto, 2025
La ignorancia violenta y el fantasma de la desigualdad en Torre Pacheco
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Opinión

La ignorancia violenta y el fantasma de la desigualdad en Torre Pacheco

28 agosto, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Abascal, los barcos y negreros: Vox se pudre de odio y derrota
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.