Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Destacadas
  • El recibo de la luz sube más de 10 euros en 4 meses: “El Gobierno protege los intereses de las eléctricas para que no reduzcan sus beneficios multimillonarios”
  • Destacadas
  • Economía

El recibo de la luz sube más de 10 euros en 4 meses: “El Gobierno protege los intereses de las eléctricas para que no reduzcan sus beneficios multimillonarios”

Redacción 26 diciembre, 2017 2 min de lectura
Comparte

Las tarifas eléctricas vuelven a subir por cuarto mes consecutivo en diciembre. Según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción, el incremento en los primeros 25 días de diciembre ha sido del 3,2% para el usuario medio, lo que sitúa su recibo en 81,87 euros, nada menos que 10,05 euros por encima de la factura de agosto, cuando se situó en 71,82 euros.

>
“El Gobierno sigue protegiendo a las eléctricas”

FACUA denuncia que el Gobierno está “protegiendo los intereses del oligopolio energético” y señala que el ministro de Energía, Álvaro Nadal, “se niega a tomar medidas ante las desproporcionadas tarifas y los dramáticos niveles de pobreza energética para que no se vean reducidos los beneficios milmillonarios de las empresas del sector”.

>
Evolución del recibo en 2017

En cuanto a la evolución tarifaria, la asociación advierte de que con diciembre serán siete los meses en los que habrá subido el recibo en 2017, frente a dos en los que no hubo prácticamente variación y tres en los que se produjeron bajadas. Así, en noviembre la subida para el usuario medio fue del 2,7%, en octubre el 7,2% y en septiembre del 0,4%, después de que en agosto quedase congelado.

Tarifa-ElectricaEn julio bajó un 0,8%, en junio subió un 1,2% y en mayo otro 0,8%, después de que en abril no hubiese prácticamente variación mensual. En marzo se produjo una bajada del 6,8% y en febrero otra del 13,3%. En enero subió un 9,4%.

La asociación critica “la pasividad del Gobierno ante la injustificada carestía del recibo de la luz que sufren los usuarios, víctimas de un oligopolio que en lugar de competir, especula con las tarifas” e insiste en reclamar la bajada del IVA de la electricidad y la intervención del sector, para sea el Ejecutivo el que fije periódicamente una tarifa asequible.

>
Incremento interanual

Con las tarifas PVPC del 1 al 25 de este diciembre, el usuario medio (366 kWh de consumo y 4,4 kW de potencia contratada) pagaría 81,87 euros, frente a los 80,23 de diciembre de 2016. La subida interanual representa un 2,0%.

El precio medio del kWh de los primeros 25 días de diciembre ha sido de 17,13 céntimos (13,46 más el 27,19% de impuestos indirectos), lo que representa una subida del 4,2% con respecto a noviembre. A nivel interanual, el incremento representa un 3,4% sobre la tarifa media del kWh de diciembre de 2016. En enero de este año el precio del kWh llegó a situarse en 18,75 céntimos (14,74 más impuestos).

Tags: economía electricidad Facua-Consumidores en Acción pobreza energética

Artículos relacionados

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.