Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Plurinacionacional
  • La educación de la Comunidad de Madrid a la huelga en pleno
  • Destacadas
  • Educación
  • Plurinacionacional

La educación de la Comunidad de Madrid a la huelga en pleno

Redacción 7 mayo, 2024 3 min de lectura
Comparte

La educación pública madrileña afronta este miércoles, 8 de mayo, la primera de las dos jornadas de huelga convocada por los sindicatos–UGT, CC.OO, CSIF, ANPE CGT, CNT, STEM y la Asamblea Menos Lectivas.

La reducción del horario lectivo es, junto con la bajada de las ratios, la equiparación salarial con otras comunidades autónomas, la reducción de la burocracia o la mejora de la atención a la diversidad, las principales reclamaciones de unos paros convocados ante la falta de acuerdo en la negociación del nuevo Acuerdo Sectorial Docente entre los sindicatos y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

>

La de este miércoles es la primera de las dos jornadas de huelga, a la que seguirá otra el martes 21 de mayo. Los sindicatos rechazaron el pasado lunes 8 de abril la propuesta que el consejero, Emilio Viciana, formuló para reducir las horas lectivas del profesorado de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial en el curso 2026/27.

La propuesta rechazada, y que sustituye a la planteada inicialmente por la Consejería, supone que todos los profesores de Secundaria, FP y Régimen Especial pasen de 20 a 19 horas lectivas semanales en el curso 2026/27 como primer paso de una reducción general de las horas en el conjunto de la educación madrileña a lo largo de la legislatura.

Al tiempo que anunciaron la convocatoria de huelga, estas organizaciones advirtieron de que si el Gobierno regional no revierte la situación, el calendario de movilizaciones «se ampliará poniendo en riesgo la finalización de este curso y el inicio del siguiente».

>

Las organizaciones presentes en la Mesa de Educación exigen la recuperación del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial; la reducción del horario lectivo de Infantil y Primaria a 23 horas; la equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas; la bajada de ratios y dotación de los cupos necesarios para las medidas de atención a la diversidad, y un plan de choque «contra la burocracia».

LOS SINDICATOS MINORITARIOS SE SUMAN A LOS PAROS
Por su parte, el pasado jueves los sindicatos CNT, CGT y STEM, junto con la Asamblea Menos Lectivas, anunciaron que se unían a la huelga, a fin de «sumar» y «nunca desmovilizar», a pesar de que las fuerzas mayoritarias no hayan contado con ellos a la hora de convocar sus movilizaciones, según criticaron en una rueda de prensa, y de que en su día no se sumaran a las tres jornadas de huelga que ellos celebraron en febrero.

CNT, CGT, STEM y Menos Lectivas han preparado una serie de actividades para «llenar las calles» y dar visibilidad a la protesta, con piquetes informativos en los centros que irán confluyendo en la sede de la Consejería de Educación el día 8 a las 12.00 horas y en la Asamblea de Madrid el día 21, coincidiendo con la celebración de la Comisión de Educación, entre otras iniciativas.

La primera jornada de huelga llega sin acuerdo en cuanto a los servicios mínimos, después de que los sindicatos rechazaran por «abusiva» la propuesta de la Consejería, similar a la adoptada en la huelga de febrero y que apareció publicada el pasado martes en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM), de dos personas del equipo directivo por centro, un maestro para cada 50 alumnos en Primaria y un profesor para cada 90 en Secundaria, y un docente para cada 25 escolares con necesidades especiales, entre otras disposiciones.

Artículos relacionados

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.