

Más de 200.000 ciudadanos, según los datos oficiales de la Delegación de Gobierno, marchan este domingo en cuatro columnas que han partido este mediodía desde diferentes puntos de la capital para confluir en Cibeles en un solo bloque de vecinos y barrios de la región que se ‘levantan’ en defensa de la Sanidad Pública.
Las cuatro columnas han comenzado a marchar a mediodía en un ambiente festivo que ha unido a sanitarios y ciudadanos en una manifestación reivindicativa para recuperar «lo que es de todos».
Bajo el lema ‘Madrid se levanta por la Sanidad Pública. Contra el Plan de Destrucción de la Atención Primaria’, el acto está convocado por el movimiento de barrios y pueblos de Madrid, vecinos que durante los últimos años han protagonizado protestas en diferentes puntos de la región en defensa de una Sanidad pública, universal y de calidad.
Así, ciudadanos de todas las edades, muchos de ellos personal sanitario, han comenzado a caminar en cuatro columnas que han partido desde Nuevos Ministerios (zona norte), Hospital de la Princesa (zona este), Atocha (zona sur) -la más numerosa– y Ópera (zona oeste). Hasta estos puntos han llegado autobuses organizados para trasladar a vecinos y cargos de diferentes municipios de la región
En un ambiente festivo y acompañadas de batacudas, silbatos y bocinas, las columnas han comenzado a marchar tras cuatro pancartas con lemas diferentes en defensa de este «bien común», con gran cantidad de ‘batas blancas’ de personal sanitario y camisetas con el lema Sanidad Pública.
Aunque el acto cuenta con el apoyo de organizaciones vecinales, sindicatos, partidos políticos de la izquierda, asociaciones sanitarias o plataformas de trabajadores, entre otros, desde la organización se ha pedido a las personas que acudan a la manifestación que, dado el carácter vecinal de la misma, no porten banderas identificativas.
MARCHA CIUDADANA
Una marcha ciudadana que inunda el centro de la capital y que ha provocado incidencias y cortes de tráfico en el Paseo de la Castellana, Plaza de San Juan de la Cruz, Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles, Conde Peñalver, Alcalá, Plaza de la Independencia, Atocha, Paseo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo, entorno de la Plaza de la Ópera, entorno de la Plaza de Callao y Gran Vía.
Impresionante…¡SANIDAD PÚBLICA!! #MadridSeLevantaEl13 pic.twitter.com/FXSUljRdW7
— Pepo Jiménez (@kurioso) November 13, 2022
Una marcha ciudadana que inunda el centro de la capital y que ha provocado incidencias y cortes de tráfico en el Paseo de la Castellana, Plaza de San Juan de la Cruz, Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles, Conde Peñalver, Alcalá, Plaza de la Independencia, Atocha, Paseo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo, entorno de la Plaza de la Ópera, entorno de la Plaza de Callao y Gran Vía.
Si bien la convocatoria para el inicio de la marcha se había marcado a las 12 horas, una hora antes la zona de Atocha, con la columna más numerosa, ya empezaba a ser un hervidero de gente con lemas como ‘La Sanidad Pública es un derecho’, ‘Su plan acaba con la Sanidad’ o ‘Urgencias cerradas, muerte asegurada’. Allí, una imagen de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con nariz de Pinocho recorría un Paseo del Prado bajo la atenta mirada de miles de personas, muchas de ellas con niños. De hecho, se ha habilitado un ‘babyblock’, un espacio seguro para familias, frente al Jardín Botánico. Entre otros, han asistido las portavoces de Más Madrid, Mónica García y Rita Maestre; del PSOE, Juan Lobato y Mar Espinar; de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto y Carolina Alonso, y el candidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor.
Las cuatro columnas convergerán en Cibeles, donde está instalado un escenario en el que varios portavoces vecinales harán lectura de un manifiesto en el que se reclamará una mayor inversión en Sanidad, principalmente en Atención Primaria, el primer nivel asistencial de la sanidad madrileña. «No vamos a dejar la movilización mientras Isabel Díaz Ayuso no quiete sus zarpas de nuestro bien común, la Atención Primaria», según defienden los organizadores.
También se reclamará un incremento del personal sanitario y mejores condiciones laborales. «Porque hay que cuidar a los que nos cuidan», defienden desde los colectivos que apoyan este acto como un reconocimiento «a los héroes que en la pandemia dieron la cara por todos». «Nos necesitan y no vamos a fallarles», indican.
Igualmente, en el escenario sonará ‘El canto de la libertad’ de José Antonio Labordeta y está prevista la actuación de más de 400 personas en una ‘gran batucada’ como colofón del acto de protesta.
(Agencias)
more recommended stories
Feijóo admite que tiene problemas con el inglés, asegura que tenía un profesor preparado, pero ya no va a poder dar clases
Al ser preguntado si está estudiando.
Pablo Iglesias: «Si no hay acuerdo, la gente nos corre a gorrazos»
El exvicepresidente Pablo Iglesias ha afirmado que no.
Actores, sindicalistas,escritores y diversas personalidades firman un manifiesto en favor de la unidad antifascista en Sumar
Escritores como Felipe Alcaraz o Esther.
El Gobierno de Ayuso sube más de un 12% el precio de los comedores escolares justo después de las elecciones
El Gobierno de Ayuso ha decidido.
Equo acuerda incorporarse a Sumar
La Ejecutiva Federal de Verdes Equo.
IU se presentará con Sumar a las elecciones generales
El líder de Izquierda Unida, Alberto.
El Ministro de Telecomunicaciones francés amenaza con prohibir Twitter en la UE si no censura a los usuarios según un «código» de supuestas «buenas prácticas»
A partir del 25 de agosto,.
Sumar y Podemos solo tienen 10 días para pactar tras la convocatoria de Sánchez
El anuncio de elecciones anticipadas para.
Sánchez convoca elecciones anticipadas ante los malos resultados del PSOE
El presidente del Gobierno ha decidido.
Bildu se confirma como la primera fuerza en votos y concejales en el conjunto de País Vasco y Navarra
EH Bildu es la fuerza más.