Dimite en bloque la dirección responsable de los centros de salud del sureste de Madrid por el caos generado en las urgencias

La organización sanitaria de la atención primaria se está derrumbando como un castillo de naipes. Además de la huelga de médicos convocada por el sindicato Amyts para el lunes; de los 78 centros de salud de 24 horas reabiertos desde hace una semana sin médicos, enfermeras y celadores (o sin ninguno de ellos); y del caos provocado por un plan en el que la mayoría de los sanitarios no creen -porque consiste en abrir los mismos centros que antes de la pandemia, pero con la mitad de profesionales-, ahora se produce una cascada de dimisiones en la dirección de atención primaria. El jueves por la tarde, todos los miembros de la dirección asistencial del sureste de Madrid (son siete: norte, noroeste, este, sureste, sur, oeste y centro) dimitieron en bloque ante el desastre de la reapertura de las urgencias extrahospitalarias, que afecta a los trabajadores de los antiguos 40 Servicios de Asistencia Rural (SAR), que ahora también tienen que cubrir los puestos de los antiguos 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), cerrados durante la pandemia, y todos los de los centros de salud. Se trata del director médico, el director de enfermería y los seis gestores de los centros de salud del sureste, que responden en última instancia a los directores de los centros de salud, completamente desbordados por la situación desde el 27 de octubre, cuando comenzó el nuevo plan. Las dimisiones fueron registradas en bloque por el registro. El resto de consejeros de Sanidad lleva días planteándose hacer lo mismo, según fuentes de la consejería.

>

El hecho de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya culpado a los médicos de baja de un supuesto boicot ha terminado por avivar el fuego de un clima que hace tiempo que se vive en la atención primaria. Además, el jueves se anunció que la subdirectora de Atención Primaria, Nuria Fernández de Cano, había dejado voluntariamente su puesto. Fernández de Cano alegó que su decisión era «irrevocable» por la «imposibilidad de seguir cumpliendo las instrucciones recibidas de la dirección» de Atención Primaria.

«La estructura de la Comunidad de Madrid es muy grande en cuanto a tamaño», ha respondido el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, sobre la última dimisión. Hay más de 800 directivos. Hace unos meses cambió el viceministro, el director general, el jefe de atención primaria, y es lógico que se hagan cambios en el equipo. No son dimisiones en bloque, además son personas que trabajaron durante la pandemia, a las que agradezco mucho su trabajo y que forman parte del día a día de este ministerio’, argumentó Escudero, sin mencionar que el equipo había registrado sus propias dimisiones.

>

Antes de la dimisión del anterior director de atención primaria, en octubre, y del subdirector de atención primaria, en noviembre, los problemas del sistema sanitario regional ya habían provocado continuos cambios en la estructura de la consejería. Desde julio se han producido al menos cinco ceses (tres directores generales, un gerente y el viceministro Antonio Zapatero); ocho cambios de función y al menos otros seis nombramientos.