

Arropado por dos centenares de personas, Arnaldo Otegi, el histórico dirigente de la izquierda independentista vasca, ha abandonado este martes poco antes de las nueve de la mañana la cárcel de Logroño, donde ha estado recluido durante seis años y medio tras ser detenido en 2009 acusado de tratar de reconstruir la ilegalizada Batasuna.
Nada más abandonar la cárcel de Logroño, Otegi ha afirmado que «hoy sale un preso político» y ha confirmado su apuesta por «llevar hasta el final» el camino hacia «la paz» y por la independencia.
A su salida, se ha dirigido a una carpa cercana, donde ha pronunciado unas breves palabras, primero en euskera, luego en castellano. Él mismo se ha referido al «morbo» existente ante la posibilidad de que pueda ser candidato a lehendakari por EH Bildu y ha asegurado que «el mejor lehendakari, el mejor alcalde, es el pueblo».
El ex portavoz de Batasuna ha indicado que hace seis años y medio les encarcelaron «por hacer una apuesta por la paz» y ha felicitado a los asistentes «por haber sostenido esa apuesta por encima de todas las provocaciones».
«Efectivamente la paz es el camino, pero, en ese camino, hay que llevar esa apuesta, hasta el final, y eso es lo que me propongo hacer con todos vosotros. Cuando nos metieron en la cárcel, nos metieron como vascos y como vascos salimos; como independentistas y, como independentistas salimos; como socialistas, y, como socialistas salimos», ha agregado.
Arnaldo Otegi ha manifestado que «hay quien dice que no existen presos políticos en el Estado español». «Lo dicen con fruición y algunos con cierta animosidad, pero solo hay que comprobar todas esas cámaras para saber que, efectivamente, sí existen presos políticos en el Estado español», ha añadido.
En esa línea, ha argumentado que «no existen todas estas cámaras cuando, desde esta cárcel salen los presos sociales, no existen tantas cámaras cuando expulsan a los inmigrantes de estas cárceles, no existen tantas cámaras cuando expulsan a la gente humilde y trabajadora de sus casas».
«Por eso, decimos que, para los que somos marxistas, las pruebas son las que se contrastan con la realidad y la realidad es que aquí no habría tantas cámaras si no supieran que hoy sale, como en otras muchas ocasiones un preso político de una cárcel española», ha subrayado.
Respuestas desde el entorno de la política
A las puertas de la prisión, de la que ha sido despedido por los presos colgando de sus ventanas banderas de la Real Sociedad, se hallaban esperando a Otegi sus familiares y cientos de personas portando flores e ikurriñas, que han coreado lemas a favor de la amnistía y del acercamiento de los presos vascos a casa.
Entre los asistentes se encontraban también personajes políticos de fuera de Euskadi, como el cantautor y diputado de Junts Pel Sí Lluis LLach, la diputada de la CUP Anna Gabriel o el exdiputado de esta misma formación David Fernández.
Lluis Llach ha asegurado que el ingreso en prisión de Otegi se produjo por “razones de Estado” y de “oscuridad democrática”, mientras que Anna Gabriel ha afirmado que Otegi ha estado preso por “buscar una solución política al conflicto, como otros muchos”.
Desde la distancia, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha expresado mediante un mensaje en la red social Twitter que “la libertad de Otegi es una buena noticia para los demócratas”, ya que “nadie debería ir a la cárcel por sus ideas”.
La libertad de Otegi es una buena noticia para los demócratas. Nadie debería ir a la cárcel por sus ideas
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 1 de marzo de 2016
El secretario general de Ciudadanos, Albert Rivera, ha aprovechado la ocasión para responder a iglesias que «Otegi fue condenado por la Justicia por pertenencia a banda armada». A lo que el líder de Podemos le ha recordado que los diputados catalanes de Ciudadanos se salieron del Parlament para no condenar el franquismo. «Nosotros principios, vosotros marketing», le ha recriminado.
También el diputado de IU Alberto Garzón ha calificado la salida de Otegi como “una buena noticia política”. En declaraciones a RNE, Garzón ha animado a ver la excarcelación de Otegi “como una oportunidad, más que como un elemento conflictivo” que “puede ayudar a la normalización definitiva y final de todo un proceso lamentable y dramático” y se abra una etapa “en la que toda la política se haga como tiene que ser, de forma democrática y pacífica”.
Desde el PSOE, María González de Veracruz ha recalcado que Otegi ha salido de la cárcel porque ha cumplido su condena y ha expresado su deseo de que si el dirigente vasco vuelve a entrar en política, lo haga “con la normalidad de incorporarse a una Euskadi por fin sin terrorismo”.
Por su parte, el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, ha recordado a las víctimas de ETA, ha calificado a Otegi como personaje de “una historia enormemente turbia, cruenta, siniestra”, y ha deseado que permanezca inhabilitado para la actividad política hasta 2021.
(Postdigital/Agencias)
more recommended stories
El Congreso debatirá la regularización de unos 500.000 migrantes gracias a una Iniciativa Legislativa Popular
La campaña ‘Esenciales’, que moviliza a.
Vox rabioso, por el asesinato de un sacerdote, culpa a toda la inmigración de ello
Vox ha tardado apenas una pocas.
Ayuso dice que Sánchez quiere una «república federal, laica y plurinacional» y pasa lo que pasa
El PP de Madrid e Isabel.
Procesado Francisco Serrano, exlíder de Vox en Andalucía, acusado de defraudar 2,5 millones en ayudas públicas
El auto del magistrado señala que.
Amplísima subida de Podemos en las encuestas por la ley del ‘solo sí es sí, PSOE, PP y Vox caen súbitamente
Podemos unido se beneficiaría de la.
Expediente disciplinario a dos sindicalistas y miembros de Vox por» intimidar, coaccionar y acosar» de forma reiterada
La Empresa Municipal d’Aigües i Clavegueram.
El Congreso reactiva el jueves la ponencia sobre la ‘ley mordaza’ con intención de llevarla a comisión antes de febrero
El Congreso celebrará este jueves una.
Liberadas 17 mujeres «esclavizadas» obligadas a prostituirse 24 horas al día y a drogarse en Sevilla
La Policía Nacional ha liberado a 17.
«¿Cuánto tiempo va a tardar en arruinarnos?»: se hace viral en Twitter la pregunta de un taxista que ha dejado a Ayuso con esta cara
¿Cuánto tardarán en arruinarse los taxistas?.
El Gobierno advierte a los supermercados: habrá sanciones si no repercuten la bajada del IVA
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia.
204 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment