
El pleno de la Asamblea de Madrid ha rechazado continuar investigando lo sucedido en las residencias madrileñas durante la pandemia de coronavirus con los votos en contra del PP y la abstención de Vox.
Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos registraron al inicio de la legislatura un escrito para retomar dicha comisión que fue puesta en marcha durante la pasada legislatura, a la que ya se opuso Vox a mediados de junio -aunque inicialmente anunció que lo apoyaría- por considerar que la propuesta «tiene interés revanchista» por parte de la izquierda
La propia Isabel Díaz Ayuso pidió a Vox que recapacitara y no volviera a unir a la izquierda «en contra» del Gobierno regional con la reactivación en la Asamblea de esta comisión.
«Interés revanchista»
Desde Vox han justificado su abstención porque, aunque «fue terrible lo que pasó» en las residencias durante los primeros meses de la pandemia, esta propuesta de investigar lo sucedido responde al «interés revanchista y de oportunismo político» de la izquierda.
«Por eso no estamos con ustedes ni con ellos», ha sentenciado el diputado de Vox Mariano Calabuig, quien ha insistido en que el Ejecutivo regional «falló en lo fundamental y se vio desbordado», pero ahora es momento de «preocuparse por buscar nuevas soluciones para las residencias, en el futuro» y hacerlas «más seguras y tranquilas»
Acusaciones de infamia y ruindad
Sin embargo, los grupos parlamentarios de la izquierda han cargado durante el debate contra el PP y Vox por «dar carpetazo» a dicho comisión y que se impida «conocer la verdad» de lo que ocurrió durante la primera ola en los centros de mayores «para que no vuelva a ocurrir», ha espetado la socialista Irene Lozano.
El diputado de Más Madrid Emilio Delgado ha criticado «la infamia» y «la ruindad» de la derecha por impedir la investigación, y ha dicho que su postura sería totalmente diferente si en el Gobierno de la Comunidad de Madrid estuviera la izquierda.
«El rodillo de las derechas»
La diputada de Unidas Podemos Paloma García ha criticado «el rodillo de las derechas» para impedir la investigación de qué ocurrió en las residencias durante la primera ola cuando fallecieron «casi 8.000 personas sin asistencia sanitaria».
Por su parte, el portavoz del PP, Alfonso Serrano, ha comenzado su discurso reconociendo que lo sucedido en las residencias de mayores ha sido una «terrible huella» fruto de la pandemia, que costó la vida a 6.209 usuarios de esos centros geriátricos, pese a que sus profesionales sanitarios «hicieron todo lo posible para salvar a esas personas».
«Rédito político en torno al dolor ajeno»
«Hicimos todo lo que estuvo en nuestra mano», ha concluido Serrano, que lamenta que «en frente estuvo la COVID-19 y otro virus que busca rédito político en torno al dolor ajeno», como es la oposición.
El PP registró el pasado 9 de julio su escrito de oposición a esta comisión que se ha debatido en el pleno de este jueves porque están en contra de la creación de esta comisión porque «la izquierda ya tiene claras sus conclusiones», como refleja, ha añadido, que desde el inicio de la pandemia se dedicase «básicamente a acusar al Gobierno poco menos de ser responsable de las terribles desgracias que han sido los fallecidos en las residencias».
Los populares al contar con una suma de votos mayor que Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos juntos, más la abstención de Vox, impiden la fiscalización de lo sucedido en las residencias de mayores durante la primera ola de la pandemia y la gestión llevada a cabo el Gobierno regional del PP entre febrero y junio de 2020.
Según los datos aportados por los grupos de la izquierda, el número de personas fallecidas en las residencias de mayores de la región es más del 30 por ciento del total de toda España, a pesar de que en esta Comunidad solamente el 13 por ciento de los mayores vivía en un centro residencial antes de la crisis.