Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Destacadas
  • Blesa, Rato y otros 84 ex altos cargos de Caja Madrid y Bankia gastaron 15 millones de euros en sus tarjetas del banco de forma fraudulenta
  • Destacadas
  • Economía

Blesa, Rato y otros 84 ex altos cargos de Caja Madrid y Bankia gastaron 15 millones de euros en sus tarjetas del banco de forma fraudulenta

Redacción 1 octubre, 2014 4 min de lectura
Comparte
El expolio de Caja Madrid y Bankia por parte de sus directivos y consejeros también se realizó a través de tarjetas de crédito de la entidad con las que se pagaban sus lujos privados, llegando a cargar en gastos no justificados ni declarados a Hacienda más de 15 millones de euros, motivo por el que, entre otros muchos altos cargos de la entidad rescatada con dinero público, serán investigados Rodrigo Rato (ex presidente de Bankia, ex director del FMI y ministro de la era Aznar) y Miguel Blesa (ex presidente de Caja Madrid).

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu investigar a 86 consejeros y directivos de Caja Madrid que cargaron en sus tarjetas de empresa gastos privados, como estancias en hoteles, compras en el sector de la alimentación, almuerzos en restaurantes o retiraron efectivo, por valor de 15,2 millones de euros en el periodo comprendido entre 2003 y 2012.

En un decreto el fiscal jefe de Anticorrupción, Antonio Salinas, incoa diligencias por posibles delito societario y de apropiación indebida sobre estos hechos y designa para su instrucción a los fiscales Luis Rodríguez Sol y Alejandro Luzón, después de que Bankia haya comunicado este posible uso irregular de las tarjetas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y este órgano trasladara la información al Ministerio Público.

El departamento de Auditoría Interna de Bankia detectó que varias tarjetas de crédito proporcionadas inicialmente por Caja Madrid y después por el grupo bancario a sus directivos y consejeros habrían sido utilizadas en algunos casos para fines no vinculados con su actividad profesional.

 

Tarjetas al margen del circuito ordinario y gastos sin declarar

Tales tarjetas fueron emitidas «al margen del circuito establecido con carácter general y ordinario» del banco y tuvieron una disposición de 15.249.300 euros las de Caja Madrid entre 2003 y 2012 y de 245.200 euros aquellas cargadas a Bankia entre 2011 y 2012. Esta entidad interesó la justificación de los gastos a sus ejecutivos y directivos, quienes procedieron a devolver el dinero, según fuentes de la entidad.

rodrigumratumSegún esta documentación, a la que tuvo acceso Europa Press y adelantada por el diario Expansión, tres consejeros ejecutivos y dos directores generales del grupo BFA/Bankia obtuvieron este privilegio, gestionado por el miembro del Comité de Dirección Ildefonso Sánchez Barcoj, aunque uno de estos consejeros no realizó ningún movimiento ni firmó el contrato de obtención.

La tarjeta de Sánchez Barcoj facturó cerca de 90.900 euros; la de Rodrigo de Rato, unos 54.800 euros; la de Matías Amat, 42.000 euros; y la de José Manuel Fernández Norniella, 9.700 euros; mientras que la tarjeta de Francisco Servando Verdú no registró ningún movimiento.

Por su parte, Caja Madrid suministró solo en 2011 estos plásticos a 20 consejeros y directivos. «La gestión de estas tarjetas se realizaba y gestionaba de forma separada al resto de tarjetas de empresa de la entidad», explica el informe, que añade que su concesión o modificación de sus límites era gestionada a través de las secretarias de Sánchez Barcoj, mano derecha de Blesa.

Entre los directivos de la caja de ahorros que disfrutaron de este privilegio, se encontraban consejeros nombrados por PP, PSOE, IU y los sindicatos. Entre sus beneficiarios, estaban el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, el ex secretario del PP de Madrid Ricardo Romero de Tejada, el exsecretario de organización del PSM Antonio Romero, el dirigente de IU José Antonio Moral Santín o el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, quien movió 436.700 euros.

Según la documentación, no consta que los poseedores de estas tarjetas hayan declarado las sumas como percibidas en sus declaraciones correspondientes, por lo cual el FROB ha puesto a disposición estos datos de la Fiscalía Anticorrupción y ahora será estudiada por el juez Andreu en e marco de la investigación sobre la fusión y salida a Bolsa de Bankia.

Devolución de parte del dinero

Bankia ha logrado que su expresidente Rodrigo Rato y los exdirectivos José Manuel Fernández Norniella, Ildefonso Sánchez-Barcoj y Matías Amat, devuelvan 200.000 euros que habían gastado sin justificar con tarjetas de crédito que les fueron entregadas por el banco antes de su nacionalización.

En concreto, las tarjetas se asignaron cuando Rato presidía Bankia, siguiendo una práctica que procedía de la etapa de Miguel Blesa en Caja Madrid, según han explicado fuentes del grupo que preside hoy en día José Ignacio Goirigolzarri.

Una vez revisada la situación, y tras comprobarse que no constaba ningún acuerdo para la asignación de estas tarjetas y los gastos efectuados con ellas no correspondían a actividades profesionales o gastos de representación, el equipo de Goirigolzarri tomó la determinación de exigir a los citados exdirectivos la devolución del dinero que habían gastado.

Estas tarjetas se dieron de baja tras la llegada de Goirigolzarri a la presidencia de Bankia, el 9 de mayo de 2012, coincidiendo con la salida de Rato y Norniella, a las que posteriormente se sumarían las de Sánchez-Barcoj y Amat.

El actual equipo gestor de Bankia puso los hechos en conocimiento del FROB, quien a su vez ha elevado lo ocurrido a la Fiscalía Anticorrupción. (Postdigital/Agencias)

Tags: banca Bankia Blesa Caja Madrid corrupción crisis economía estafa fraude rato rescate tarjetas de crédito

Artículos relacionados

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.