

23 migrantes murieron el viernes por la mañana en un intento de entrada en Melilla, según han confirmado las autoridades de la ciudad marroquí de Nador. Las víctimas perecieron por aplastamiento o asfixia cuando se produjo una avalancha y quedaron atrapadas en un curso de agua cerca del perímetro fronterizo. Otros murieron al caer de la valla, según las mismas fuentes. El número de muertos aumentó con la muerte de 13 inmigrantes que se encontraban en estado grave, lo que elevó el número total de heridos a 63, a los que se añadieron 140 policías marroquíes (cinco de los cuales se encuentran en estado grave), según las autoridades locales de Nador.
La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), la de mayor implantación en el país, citó fuentes hospitalarias según las cuales habían muerto seis inmigrantes y dos gendarmes marroquíes. Esto último, la muerte de los agentes, es negado por las autoridades locales de Nador. El Ministerio del Interior marroquí insistió en que la cifra oficial de muertos era -al menos hasta las 19:00 horas- de cinco migrantes muertos y ningún agente fallecido. Se trata, en cualquier caso, de la primera afluencia masiva de inmigrantes irregulares a Melilla desde que el gobierno español diera un giro de 180 grados a su política sobre el Sáhara Occidental en marzo y favoreciera abiertamente la propuesta de autonomía para el territorio en disputa frente al referéndum de autodeterminación exigido por el Frente Polisario.

more recommended stories
¿Sumar y Podemos juntos evitarían el Gobierno de las derechas? La encuesta que lo asegura
Si Sumar, el proyecto liderado por.
Déficit democrático: Ninguno de los grandes partidos celebrará primarias
Ninguno de los grandes partidos prevé.
El empleo alcanza el récord histórico de 20,8 millones de trabajadores
El número de parados registrados en.
Garzón no se presentará a las próximas elecciones
El ministro de Consumo y coordinador.
Feijóo admite que tiene problemas con el inglés, asegura que tenía un profesor preparado, pero ya no va a poder dar clases
Al ser preguntado si está estudiando.
Pablo Iglesias: «Si no hay acuerdo, la gente nos corre a gorrazos»
El exvicepresidente Pablo Iglesias ha afirmado que no.
Actores, sindicalistas,escritores y diversas personalidades firman un manifiesto en favor de la unidad antifascista en Sumar
Escritores como Felipe Alcaraz o Esther.
El Gobierno de Ayuso sube más de un 12% el precio de los comedores escolares justo después de las elecciones
El Gobierno de Ayuso ha decidido.
Equo acuerda incorporarse a Sumar
La Ejecutiva Federal de Verdes Equo.
IU se presentará con Sumar a las elecciones generales
El líder de Izquierda Unida, Alberto.