

El Parlamento alemán (Bundestag) ha aprobado este viernes un incremento del 22% del salario mínimo interprofesional, que pasará el próximo octubre de los 9,8 euros actuales a los 12 euros por hora trabajada. Según estimaciones del Ministerio de Trabajo, el aumento beneficiará a unos 6,2 millones de empleados.
El proyecto de ley de la coalición de Gobierno entre socialdemócratas, verdes y liberales, ha recibido los apoyos del tripartido del canciller Olaf Scholz, así como de la opositora La Izquierda. El bloque conservador, integrado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), así como la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se han abstenido.
Una subida en dos fases, en julio y octubre
El incremento se hará efectivo en dos fases, ya que el primero de julio pasará a los 10,45 euros por hora trabajada, para situarse en los 12 euros en octubre. El ministro de Asuntos Sociales y Trabajo, el socialdemócrata Huberteus Heil, ha defendido esta subida como una «cuestión de respeto» hacia los trabajadores, mientras que la oposición conservadora ha considerado que pone en peligro la creación de empleo.
La introducción en Alemania de un salario mínimo interprofesional se considera un logro de sello socialdemócrata, ya que fue impulsado bajo el Gobierno de Merkel por la entonces ministra de Trabajo, Andrea Nahles. Por entonces, se estableció en 8,40 euros por hora, pero en posteriores ajustes ha subido gradualmente hasta los actuales 9,8 euros.
La subida del salario mínimo interprofesional fue uno de los ejes de campaña del Partido Socialdemócrata (SPD) en las elecciones generales de 2021, en las que Scholz se alzó con la victoria tras 16 años de gobiernos liderados por los conservadores. Sigue a los sucesivos aumentos graduales aprobados desde su implantación en Alemania, en 2015, bajo el Gobierno de la conservadora Angela Merkel y con los socialdemócratas como socios de coalición.
more recommended stories
¿Sumar y Podemos juntos evitarían el Gobierno de las derechas? La encuesta que lo asegura
Si Sumar, el proyecto liderado por.
Déficit democrático: Ninguno de los grandes partidos celebrará primarias
Ninguno de los grandes partidos prevé.
El empleo alcanza el récord histórico de 20,8 millones de trabajadores
El número de parados registrados en.
Garzón no se presentará a las próximas elecciones
El ministro de Consumo y coordinador.
Feijóo admite que tiene problemas con el inglés, asegura que tenía un profesor preparado, pero ya no va a poder dar clases
Al ser preguntado si está estudiando.
Pablo Iglesias: «Si no hay acuerdo, la gente nos corre a gorrazos»
El exvicepresidente Pablo Iglesias ha afirmado que no.
Actores, sindicalistas,escritores y diversas personalidades firman un manifiesto en favor de la unidad antifascista en Sumar
Escritores como Felipe Alcaraz o Esther.
El Gobierno de Ayuso sube más de un 12% el precio de los comedores escolares justo después de las elecciones
El Gobierno de Ayuso ha decidido.
Equo acuerda incorporarse a Sumar
La Ejecutiva Federal de Verdes Equo.
IU se presentará con Sumar a las elecciones generales
El líder de Izquierda Unida, Alberto.