Aguirre dice que Telemadrid es «plural» y los trabajadores le recuerdan sus manipulaciones

Las declaraciones de Esperanza Aguirre de este miércoles en el programa ‘Al rojo vivo’ de La Sexta (minuto 01:04:50) , en el que ha asegurado que durante su mandato Telemadrid fue un medio de comunicación con una “oferta ideológica plural”, han sentado muy mal a los trabajadores de la cadena local, que no han dejado pasar las palabras de Aguirre sin respuesta y echando mano de hemeroteca.

Al ser preguntada por la periodista Cristina Pardo sobre la intención de la actual presidenta de la comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, de “despolitizar” y “profesionalizar” Telemadrid, Aguirre ha dicho “creer” que Telemadrid no estaba politizada y que, según sus instrucciones a la cadena, “la única obligación que tenían era erradicar la telebasura, aunque eso tuviera un coste de audiencia, y dar una visión plural”.

Además, Aguirre ha asegurado que le gustaba la cadena y que “todos los políticos que quisieron hablar en Telemadrid, absolutamente todos, lo hicieron”, y que “todos los informativos tenían al líder de la oposición, al alcalde de la capital, a un alcalde de otra ciudad y había noticias plurales, con comentarios en los programas de todas las tendencias políticas”.

Estas declaraciones de “la lideresa” han indignado a los sindicatos y los trabajadores de la cadena pública, muchos de ellos despedidos y represaliados, que a lo largo del día han dado respuesta en la red social Twitter desde la plataforma Salvemos Telemadrid rescatando noticias y datos sobre el ente público.

 Los trabajadores han recordado a Aguirre que con su gestión desde 2003 se desfalcó la cadena, la audiencia se desplomó, los ingresos por publicidad se redujeron a un tercio y el déficit de la empresa se triplicó mientras se duplicaban los directivos.

Además, en sus tuits han mostrado enlaces a vídeos censurados por la cadena que evidencian que el carácter “plural” de Telemadrid defendido por ella en ‘Al rojo vivo’ no era tal, poniendo de manifiesto la manipulación de los informativos.