

La filial argentina de Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos de Argentina presentaron un documento ante el Comité sobre Desapariciones Forzadas, que se localiza en Ginebra, en el cual demandan que el Estado español investigue las desapariciones forzadas ocurridas durante la dictadura franquista y sancione a los responsables por crímenes contra la humanidad.
En su comunicado aseguran que, según el derecho internacional, las autoridades españolas «tienen la obligación de investigar las desapariciones forzadas cometidas durante la Guerra Civil y el franquismo y juzgar a los presuntos responsables».
En el marco de esa investigación, la jueza argentina María Servini de Cubría imputó la semana pasada a cuatro ciudadanos españoles por crímenes de lesa humanidad y pidió su arresto con fines de extradición.
El gobierno español ha emitido un contrainforme señalando que los hechos ocurridos durante el franquismo no deben ser considerados, debido a que son anteriores a la entrada en vigor de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Las organizaciones que apoyan la investigación de los crímenes franquistas cuestionan esta afirmación, al señalar que la Convención «no crea nuevas figuras penales ni obligaciones estatales, sino que codifica un crimen de derecho internacional ya existente». Señalaron también que «diversos instrumentos internacionales anteriores a la Convención mencionan la desaparición forzada como crimen de lesa humanidad».
La nota presentada por Amnistía Internacional Argentina lleva las adhesiones de: Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Central de Trabajadores Argentinos, Centro de Estudios Legales y Sociales, Club de Amigos de la Unesco en Madrid, Instituto Espacio para la Memoria, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Movimiento Ecuménico por los
Derechos Humanos de la Argentina y Servicio Paz y Justicia.
El organismo ha iniciado también una recogida de firmas online para instar al Gobierno español a cooperar con la justicia argentina procediendo a la extradición de los cuatro ciudadanos españoles acusados de cometer torturas durante la dictadura franquista.
El Comité sobre Desapariciones Forzadas, organismo internacional integrado por diez expertos independientes, tiene previsto examinar la situación de España en su quinto período de sesiones, entre el 4 y el 15 de noviembre.
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.