
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley ‘Crea y Crece’, de creación y crecimiento empresarial, que permitirá la constitución de una sociedad con un euro y de manera rápida y telemática.
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esta Ley surge para impulsar la creación de empresas y su crecimiento, rebajando el capital inicial necesario para registrar una Sociedad de Responsabilidad Limitada desde los 3.000 euros al euro testimonial.
«Esta medida permite a España alinearse con gran parte de los países de nuestro entorno en los que no se requiere un capital mínimo, favoreciendo de esta forma el emprendimiento», ha ensalzado la responsable económica del Gobierno.
Por otro lado, la regulación incluye ciertas salvaguardas para los acreedores y configura un régimen más flexible que el actual régimen de formación sucesiva, que se elimina. Y se promueve la creación de empresas de forma telemática a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), lo que permitirá reducir los tiempos de constitución y los costes registrales y notariales.
Otro de los puntos clave de la nueva ley es la lucha contra la morosidad comercial. Por ello, el proyecto de ley contempla que las empresas que no cumplan los plazos de pago no podrán ser beneficiarias o entidades de colaboradoras de subvenciones públicas, en un momento marcado por la llegada de los fondos europeos.
Esta iniciativa se enmarca en el Componente 13 de ‘Impulso a la Pyme’, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas, con el que se pretende mejorar la demografía empresarial y el clima de negocios, facilitar la creación y el crecimiento de empresas, impulsar el emprendimiento innovador y la digitalización, atraer talento y capital y reducir incentivos a crear empresas en otros países.
Tras sacar a consulta pública la ley el pasado mes de julio, el Gobierno ha dado luz verde al proyecto para que inicie los trámites parlamentarios pertinentes y cumplir así con el compromiso adquirido con Bruselas.
Promover el crowdfunding y otros instrumentos de financiación
La ley incorpora medidas para mejorar las herramientas de financiación para el crecimiento empresarial como alternativa a la financiación bancaria, como el crowdfunding o financiación participativa, la inversión colectiva y el capital riesgo.
En el ámbito del crowdfunding, la ley Crea y Crece adapta la regulación nacional a la europea, introduciendo más flexibilidad para que estas plataformas puedan prestar sus servicios en Europa.
Además, se refuerza la protección de los inversores y se permite la creación de vehículos que agrupen a los inversores para reducir los costes de gestión. Con el fin de ampliar el universo de proyectos comerciales elegibles, se incrementan los umbrales de los importes permitidos por proyecto financiado y por inversor.
El sector del capital riesgo también se está reforzando al ampliar el tipo de empresas en las que pueden invertir estas entidades, incluyendo empresas financieras con un componente de alta tecnología.
Por último, las cifras reconocidas para los fondos cerrados se han ampliado para incluir estructuras con una larga trayectoria en otros países europeos. Se trata de fondos de deuda que pueden invertir en préstamos, facturas o efectos comerciales, contribuyendo y mejorando la financiación de las empresas cuya estructura financiera se ha deteriorado debido a la pandemia.
