

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros para que entre en vigor en 2019, lo que supone un incremento de 164 euros mensuales.
El Consejo de Ministros celebrado en Barcelona ha aprobado un real decreto que no necesitará convalidación en el Congreso de los Diputados, cumpliendo en este punto con el acuerdo presupuestario pactado con Unidos Podemos para el próximo año.
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha destacado que es la mayor subida del SMI desde 1977 y supone un aumento del 22,3 %, al tiempo que beneficiará a 2,5 millones de trabajadores.
Ha señalado que el salario mínimo español se pone en la media con Europa y favorecerá al 56 % de las mujeres. Con esta medida el Ejecutivo pretende impulsar el consumo, además de que esta alza salarial supondrá una mayor recaudación de cotizaciones para la Seguridad Social. El SMI anual se situará en los 12.600 euros el próximo año.
Subidas a los funcionarios
La subida salarial del 2,25% el próximo año para los 2,5 millones de empleados públicos aprobada hoy es la mayor desde la efectuada en los años 2009 y 2008, ejercicios para los que se acordó un alza del 3,5%.
El incremento de 2019 responde al acuerdo a tres años (2018, 2019 y 2020) que los sindicatos mayoritarios del sector público firmaron en marzo pasado con el gobierno del PP y que incluía un alza salarial de hasta el 8,79 % en términos acumulados para todo el periodo.
De acuerdo con el último boletín estadístico de personal al servicio de las Administraciones Públicas, a 1 de enero de 2018 la plantilla de empleados públicos ascendía a 2.553.505 personas, de los que el 51,63 % se concentra en las comunidades autónomas, el 22,37 % está en la administración local, el 20,04% pertenece a la Administración Estatal y el 5,96 % trabaja en las Universidades.
Ante la posibilidad de que no haya Presupuestos el próximo año, el Gobierno socialista ha decidido aprobar por decreto la subida de 2019 para que esté vigente desde el 1 de enero.
El alza incluye una parte fija del 2,25 % y una parte variable de hasta el 0,25% adicional en función de cuál sea el crecimiento del PIB el próximo año, lo que se revisará a finales de junio y se aplicará solo a la segunda parte del año.
Se trata del tercer año consecutivo que suben los salarios públicos, después de seis años de congelación y recortes justificados en la crisis. En 2010 llegó el primer recorte, del 5 %, y en 2012 fue el segundo con la supresión de la paga extraordinaria de Navidad, que posteriormente fue devuelta.
La congelación se aplicó durante cinco años (2011, 2012, 2013, 2014 y 2015) y no fue hasta 2016 cuando volvieron a subir las retribuciones de los empleados públicos. (Agencias)
more recommended stories
Yolanda Díaz: “Las nuevas medidas aprobadas son una herramienta sólida para frenar el efecto de la subida de precios”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda.
18 migrantes mueren aplastados y asfixiados en la frontera con Melilla
Dieciocho inmigrantes murieron el viernes por.
Los funcionarios no sufrirán el encarecimiento de la comida; se revalorizará su sueldo conforme al IPC
El Gobierno ha hecho público el.
Botín de guerra: España lidera una iniciativa junto a empresas privadas para trapichear la comida ucraniana
España liderará una iniciativa, en la.
La Plataforma Estatal por la Paz OTAN-NO convoca una cumbre por la paz en Madrid
La Plataforma Estatal por la Paz.
Una turba fascista y cargos de Vox amenazan e insultan por Twitter a una jovencísima promesa de Podemos ( Lilith Vestrynge) por decir una inexactitud, nerviosa en un discurso
La secretaria de organización de Podemos,.
Garzón anuncia la creación de un organismo contra el fraude masivo de las empresas como en el «dieselgate»
El ministro de Consumo, Alberto Garzón,.
El vídeo de la demoledora crítica de Javier Padilla a Ayuso: «Usted, ‘Lady Sanitas’, quiere que los pacientes resuelvan con la cartera lo que usted no resuelve con su gobierno»
Padilla, de Más Madrid, tomó la.
Para Vox el problema son los pobres; el viral video de la diputada de la CUP Mireia Vehí
Mireia Vehí, diputada de la CUP.
El vídeo del corte de la ministra de Podemos Belarra a una diputada del PP; «usted no se ha leído el BOE»
La ministra de Derechos Sociales y.
192 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment