

El Banco Central Europeo (BCE) ha criticado este sábado el proyecto de ley del Gobierno griego que protege las primeras viviendas de los desahucios porque considera que supone un «riesgo moral» y que socava la «cultura del pago».
«La amplitud del criterio para poder acogerse va más allá de la protección de los deudores vulnerables y con ingresos bajos (por lo que) puede generar un riesgo moral y llevar a bancarrotas (impagos) estratégicos, a socavar la cultura del pago y el futuro crecimiento de los préstamos», afirma el BCE en una opinión legal emitida este sábado.
El Ministerio de Economía griego solicitó la opinión legal del BCE sobre el proyecto de ley antidesahucios, una de las promesas electorales estrella de la campaña que llevó al poder a la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA).
La iniciativa prohíbe la ejecución de las hipotecas de las primeras viviendas valoradas en menos de 300.000 euros cuyos dueños tengan unos ingresos anuales de menos de 50.000 euros. Además, los dueños deben tener un patrimonio de menos de 500.000 euros, de los cuales no pueden estar en cuentas bancarias en líquido más de 30.000 euros. Estas condiciones son mucho más amplias que las de la anterior ley antidesahucios.
«Este proyecto de ley amplía significativamente los criterios de selección en cuanto al valor de la propiedad protegida, los ingresos anuales, el valor mobiliario e inmobiliario y la cantidad depositada» en bancos, resalta el BCE.
Por todo ello, el BCE considera que esta solución no es sostenible teniendo en cuenta el índice de impago de préstamos de los bancos griegos. «Es probable que las prohibiciones del proyecto de ley incentiven a los deudores que no necesiten realmente una protección a no cumplir con sus obligaciones o a reducirlas significativamente, aunque tengan medios para cumplirlas», argumenta.
Los préstamos con impagos de los bancos griegos era un 34,2 por ciento de su cartera a final del tercer trimestre de 2014, más de dos puntos más que en diciembre de 2013, según datos oficiales del Banco de Grecia.
Aproximadamente el 28,1 por ciento de los créditos de los bancos griegos -con un valor estimado de 69.000 millones de euros- no se pagan desde hace más de 90 días, según datos de septiembre de 2014, dos puntos más que el año anterior.
(Agencias)
more recommended stories
Una sindicalista arrasa ‘La Sexta Xplica’ desmontando a un futuro gobierno del PP con «datos»
«Estas elecciones van del comer». Es.
¿Sumar y Podemos juntos evitarían el Gobierno de las derechas? La encuesta que lo asegura
Si Sumar, el proyecto liderado por.
Déficit democrático: Ninguno de los grandes partidos celebrará primarias
Ninguno de los grandes partidos prevé.
El empleo alcanza el récord histórico de 20,8 millones de trabajadores
El número de parados registrados en.
Garzón no se presentará a las próximas elecciones
El ministro de Consumo y coordinador.
Feijóo admite que tiene problemas con el inglés, asegura que tenía un profesor preparado, pero ya no va a poder dar clases
Al ser preguntado si está estudiando.
Pablo Iglesias: «Si no hay acuerdo, la gente nos corre a gorrazos»
El exvicepresidente Pablo Iglesias ha afirmado que no.
Actores, sindicalistas,escritores y diversas personalidades firman un manifiesto en favor de la unidad antifascista en Sumar
Escritores como Felipe Alcaraz o Esther.
El Gobierno de Ayuso sube más de un 12% el precio de los comedores escolares justo después de las elecciones
El Gobierno de Ayuso ha decidido.
Equo acuerda incorporarse a Sumar
La Ejecutiva Federal de Verdes Equo.
45 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment