
La Plataforma en Defensa de la Filosofía, junto con otras organizaciones y asociaciones, se concentrará este sábado 18 de diciembre frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional en Madrid para pedir al Gobierno que refuerce los contenidos de filosofía en los colegios e institutos.
Estudiantes, docentes y amantes de la filosofía, en colaboración con entidades como la Red Española de Filosofía o la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid, impulsan la creación de una Plataforma en defensa de la filosofía en secundaria. Entre sus acciones previstas, realizarán una concentración el 18 de diciembre a las 13,00hrs frente al Ministerio de Educación (Madrid, Calle de Alcalá, 34)
La plataforma nació hace un mes para protestar contra la nueva ley educativa (la LOMLOE, también conocida como la «Ley Celaá») que, según ellos, está a punto de «eliminar por completo la asignatura de ética en 4º de la ESO».
A diferencia de anteriores leyes educativas (a excepción de la LOMCE de 2013, que dejaba la Filosofía como asignatura obligatoria en solo un curso de Bachillerato y la de Ética como optativa en 4º de ESO), no se deja cursar a los alumnos en Secundaria una asignatura sobre filosofía o ética.
«Quienes proyecten su futuro hacia los estudios superiores tendrán un amplio y profundo contacto con la Filosofía en sus años de bachilleres, mientras que la mayor parte de la población, que estudiará obligatoriamente cuatro años de la ESO, saldrá sin contacto con ella, pero sí con materias como Emprendimiento», critica la plataforma.
Así, señalan que los estudiantes de Secundaria aprenderán, por ejemplo, que deben pagar impuestos, en tanto que empresarios, como mero acatamiento de las leyes y las normas, pero «carecerán de la reflexión profunda sobre la idea de Estado en la que se basa la existencia de una Hacienda Pública, la idea griega del bien común o el concepto moderno de responsabilidad civil y social».