

La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha superado por primera vez el billón de euros, hasta alcanzar 1.007.319 millones de euros en junio, por lo que ya supone el 98,2% del PIB, según los últimos datos del Banco de España.
En concreto, el endeudamiento público aumentó en 10.336 millones durante el pasado mes de junio, lo que representa un incremento del 1,03% respecto al mes anterior, mientras que ha repuntado un 6,7% frente a junio del año anterior, con 63.447 millones de euros más que en 2013.
De esta forma, la deuda del sector público vuelve a subir en junio y se acerca así al objetivo para todo 2014, que se sitúa en el 99,5%. Durante los seis primeros meses de este año, el endeudamiento de las administraciones públicas se ha incrementado todos los meses, salvo el mes de abril, cuando se desaceleró un ligero 0,7%.
Desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis, la deuda en España no ha dejado de crecer ejercicio tras ejercicio y desde entonces se ha más que duplicado, pasando de los 436.984 millones de euros (el 40% del PIB) a superar el billón de euros en junio y aproximarse al 100% de la riqueza nacional.
Aumenta la deuda española a medio y largo plazo
El grueso de la deuda en manos de los administraciones públicas se encuentra en valores a medio y largo plazo, que suponen más de dos tercios de la deuda total. En junio, estos préstamos sumaron 729.331 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,31% respecto al mes anterior y un aumento del 11,3% frente a junio del ejercicio precedente.
Sin embargo, la deuda pública a través de valores a corto plazo se redujo en 1.348 millones de euros, al pasar de 76.000 millones en mayo a 74.652 millones en junio, lo que representa un descenso del 1,77%. Respecto al mismo mes del año anterior, los valores a corto plazo en manos de las administraciones públicas se han reducido un 10%.
En cambio, los créditos no comerciales y el resto han sumado 203.336 millones de euros en junio, lo que supone un incremento del 1,09% respecto al mes anterior, pero una caída del 1,12% frente a junio del ejercicio precedente. (Agencias)
more recommended stories
Una sindicalista arrasa ‘La Sexta Xplica’ desmontando a un futuro gobierno del PP con «datos»
«Estas elecciones van del comer». Es.
¿Sumar y Podemos juntos evitarían el Gobierno de las derechas? La encuesta que lo asegura
Si Sumar, el proyecto liderado por.
Déficit democrático: Ninguno de los grandes partidos celebrará primarias
Ninguno de los grandes partidos prevé.
El empleo alcanza el récord histórico de 20,8 millones de trabajadores
El número de parados registrados en.
Garzón no se presentará a las próximas elecciones
El ministro de Consumo y coordinador.
Feijóo admite que tiene problemas con el inglés, asegura que tenía un profesor preparado, pero ya no va a poder dar clases
Al ser preguntado si está estudiando.
Pablo Iglesias: «Si no hay acuerdo, la gente nos corre a gorrazos»
El exvicepresidente Pablo Iglesias ha afirmado que no.
Actores, sindicalistas,escritores y diversas personalidades firman un manifiesto en favor de la unidad antifascista en Sumar
Escritores como Felipe Alcaraz o Esther.
El Gobierno de Ayuso sube más de un 12% el precio de los comedores escolares justo después de las elecciones
El Gobierno de Ayuso ha decidido.
Equo acuerda incorporarse a Sumar
La Ejecutiva Federal de Verdes Equo.
141 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment