

La cotización de las empresas turísticas en bolsa se desplomó durante la jornada de ayer, la primera tras destaparse el caso de la auxiliar de enfermería afectada por el virus del ébola, a pesar de los relativamente buenos datos de visitantes que había cosechado este verano.
Las empresas turísticas que cotizan el selectivo español se han encontrado con un terrible enemigo: la nefasta gestión de la crisis del ébola realizada por el Gobierno del PP, con la ministra Ana Mato al frente de Sanidad.
El temor de los inversores castigó especialmente a la aerolínea IAG, que se dejó en el parqué el 6,5% de su valor, lo que representa una pérdida de casi 630 millones de euros.
También se vieron afectadas las cadenas hoteleras NH y Meliá, que se desplomaron un 4,7% y un 1,8% respectivamente, así como la tecnológica Amadeus, que ofrece soluciones tecnológicas enfocadas al sector del turismo y que cayó un 2,2%, perdiendo 265 millones de euros.
Pero el miedo al ébola no solo ha contagiado al Ibex 35, también ha corrido por las empresas turísticas de otros selectivos, como la compañía británica de cruceros Carnival, que se hundió en el parqué de la city londinense un 6,7%, y las aerolíneas EasyJet y Ryanair, que perdieron alrededor de un 5% de su valor.
Todas las bolsas europeas cerraron ayer en rojo, siendo el Ibex 35 la más castigada con un descenso del 2,02%, mientras el Cac 40 francés se dejó un 1,81%, el Mib de Milán cedió un 1,73%, el Dax alemán, un 1,34%, y el Ftse 100 británico soportó algo mejor la crisis, perdiendo tan solo un 1%.
Queda por ver cómo responderán los mercados durante la jornada de este miércoles, tras conocerse el caso de una segunda auxiliar de enfermería que también ha ingresado en urgencias con síntomas febriles y ha sido puesta en observación, así como los sucesivos errores en el protocolo de aislamiento ocurridos en el hospital Carlos III que se han ido destapando.
more recommended stories
¿Sumar y Podemos juntos evitarían el Gobierno de las derechas? La encuesta que lo asegura
Si Sumar, el proyecto liderado por.
Déficit democrático: Ninguno de los grandes partidos celebrará primarias
Ninguno de los grandes partidos prevé.
El empleo alcanza el récord histórico de 20,8 millones de trabajadores
El número de parados registrados en.
Garzón no se presentará a las próximas elecciones
El ministro de Consumo y coordinador.
Feijóo admite que tiene problemas con el inglés, asegura que tenía un profesor preparado, pero ya no va a poder dar clases
Al ser preguntado si está estudiando.
Pablo Iglesias: «Si no hay acuerdo, la gente nos corre a gorrazos»
El exvicepresidente Pablo Iglesias ha afirmado que no.
Actores, sindicalistas,escritores y diversas personalidades firman un manifiesto en favor de la unidad antifascista en Sumar
Escritores como Felipe Alcaraz o Esther.
El Gobierno de Ayuso sube más de un 12% el precio de los comedores escolares justo después de las elecciones
El Gobierno de Ayuso ha decidido.
Equo acuerda incorporarse a Sumar
La Ejecutiva Federal de Verdes Equo.
IU se presentará con Sumar a las elecciones generales
El líder de Izquierda Unida, Alberto.
296 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment