
El tercer paquete de ayudas contra las consecuencias de la Guerra de Ucrania contempla medidas para frenar el precio de los alimentos tales como una posible bajada del IVA a determinados productos de la cesta de la compra y un cheque de unos 300 euros para alimentos.
El tercer paquete de ayudas que aprobará este martes el último Consejo de Ministros del año entrará en vigor el 1 de enero y recogerá medidas para hacer frente a la escalada de los precios de los alimentos. Está previsto que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca ante los medios de comunicación para explicar el paquete de medidas anticrisis y para hacer balance del año, marcado por la guerra de Ucrania y por la escalada de los precios fruto del conflicto.
Sánchez anunciará también este martes una nueva norma para obligar a todas las administraciones a rendir cuentas ante los ciudadanos sobre los compromisos adquiridos de forma similar al que lleva a cabo el Gobierno desde el inicio de esta legislatura.
A la subida de precios típica de estas fechas se suma el entorno inflacionista que hace que la cesta de la compra finalice el año más cara que la del año 2021, los precios de estos productos son un 5,2% más caros respecto a las mismas fechas del año pasado, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Pese a que en los últimos meses la inflación general se ha moderado, la cesta de la compra sigue pensando más de la cuenta y el Ejecutivo ha decidido impulsar un tercer paquete de apoyo que incluirá la prórroga de algunas de las medidas actualmente en vigor y que expiran el 31 de diciembre y otras nuevas relacionadas, principalmente, con la cesta de la compra, además de medidas de apoyo a la industria gasintensiva y cerámica.
Una de las iniciativas que se barajan es la rebaja el IVA a determinados productos de la cesta de la compra para amortiguar el impacto del alza de la inflación, informa Europa Press. Están abiertas todas las posibilidades, aunque según aseguran fuentes de las negociaciones la que tiene más visos de salir adelante es la rebaja del IVA en algunos alimentos que tienen una fiscalidad del 10%, entre ellos el pescado, que podría bajar al 4%.
El IVA de la alimentación en España varía entre el tipo reducido (10%) y el superreducido (4%). Se consideran productos de alimentación aquellos que pueden servir como alimento para humanos o animales. Todos esos productos están sujetos al 10% del IVA, salvo aquellos que se consideran alimentos de primera necesidad como la leche, los huevos, las frutas y verduras, el pan o las legumbres, que se gravan con el tipo superreducido del 4% y que no pueden beneficiarse de un tipo menor, salvo que el Gobierno decidiera eliminar el IVA para estos productos.No obstante, hay ciertos alimentos que no se encuadran en ninguna de estas categorías, como las bebidas azucaradas o alcohólicas, a las que se les aplica el tipo general del IVA del 21%.
Además de la rebaja del IVA, la líder de Podemos, Ione Belarra, adelantó hace unos días que su espacio negocia con el PSOE, dentro de la prórroga del decreto de medidas anticrisis, un cheque ayuda de alrededor de 300 euros para aliviar el coste de la cesta de la compra, que beneficiará alrededor de ocho millones de personas.