
Según se ha podido ver en varios apuntes que ha mostrado en la sala el abogado de la acusada, Gustavo Galán, Jordán ha confirmado que la factura de este acto alcanzaba los 140.000 euros y que fue fraccionada en más de 10 recibos con un coste menor a 12.000 euros. «De 140.000 euros pasa a 11.954,39 euros (cantidad de una de las facturas) y hay otras 10 más hasta llegar a los 140.000», ha indicado Jordán.
Después de serles mostrados varios correos electrónicos que fueron intercambiados entre ella y otras personas encargadas de organizar los eventos de la Comunidad de Madrid, la acusada ha reiterado que era habitual hacer «facturas fuera de contrato» debido a los gastos extras que podían surgir en la preparación del acto. Según demuestra uno de los e-mail visualizados durante la sesión de este viernes, también se hizo una facturación posterior a lo negociado en este acto de conmemoración.
Según consta en el sumario de la causa en distintos informes, la Comunidad de Madrid, presidida entonces por la ‘popular’ Esperanza Aguirre, fraccionó decenas de contratos adjudicados a empresas de la trama para la organización de actos para que figuraran como menores y no superaran los 12.000 euros. El objetivo era evitar que la organización de estos eventos tuviera que someterse a concurso.
Desde que comenzó el juicio el pasado 4 de octubre, los diferentes acusados que han comparecido ante el tribunal presidido por Ángel Hurtado han afirmado que la Comunidad de Madrid ordenó el troceo de las facturas de los diferentes eventos que desarrollaron las empresas de Correa para eludir así los requisitos de publicidad y adjudicación establecido por ley.
(Agencias)