
El Ejecutivo explica que el calendario electoral y la situación de un Gobierno en funciones hasta finales del mes de octubre de 2016 han impedido la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, lo que ha determinado la prórroga automática de los Presupuestos de 2016, pero sin el ahorro de los citados 5.000 millones de euros.
Además, el Ejecutivo recuerda que mantiene sus compromisos con la UE en materia de reducción del déficit público, que tiene que pasar del 4,6% del PIB en 2016 al 3,1% el próximo año, lo que exige un ajuste de unos 16.000 millones de euros que hace aún más necesario el acuerdo de no disponibilidad de más de 5.400 millones en 2017 para no rebasar el techo de gasto aprobado.
«El acuerdo de no disponibilidad da cumplimiento al contenido de la actualización del plan presupuestario remitido a la UE el pasado 9 de diciembre, garantizando de esta forma la adecuación del gasto del Estado en un contexto de prórroga al techo aprobado para 2017 por las Cortes Generales y el mantenimiento del gasto en niveles del gasto real ejecutado en el año 2016», precisan las fuentes.
La no disponibilidad se desglosa a razón de 4.911 millones correspondientes al ajuste del nivel de gasto a la ejecución real en 2016 y de otros 581 millones procedentes del capítulo 8 de los Presupuestos, referidos a activos financieros con impacto en déficit público.
Como parte de esta decisión, el Gobierno ha tenido en cuenta el efecto positivo sobre las cuentas de la mejora en el mercado laboral y su impacto positivo sobre las prestaciones por desempleo.
Permiso de paternidad