
Pablo Echenique, ha pedido a su socio «ser valientes» para una «reforma fiscal integral», asumiendo que este asunto «implica ponerse en frente de gente muy poderosa»: «Es vital. A los reaccionarios no se les frena con acuerdos de gran coalición, sino dando pasos como éste», ha dicho.
El PP, Vox y Ciudadanos han rechazado este martes en el Pleno del Congreso las propuestas de Unidas Podemos para la reforma fiscal, que serán rechazadas en la votación del jueves sin el apoyo del PSOE, que le ha acusado de «oportunismo»
Unidas Podemos plantea sustituir el impuesto sobre el patrimonio por un nuevo impuesto sobre las grandes fortunas. Este gravamen, según el texto, contaría con un mínimo exento de un millón de euros, además de una exención por vivienda habitual de 400.000 euros. El tributo, que no sería bonificable por parte de las comunidades autónomas, presentaría un tramo del 2% para los patrimonios netos a partir de un millón de euros, del 2,5% a partir de 10 millones, del 3% a partir de 50 millones y del 3,5% a partir de 100 millones de euros. Con él, se recaudarían 10.000 de euros.
De cara a la prevención del fraude fiscal, Podemos sugiere profundizar en el fin de «los privilegios fiscales de los que disfrutan las SICAV» y eliminar los privilegios de las Socimis. En particular, para «asegurar el carácter de instrumento de inversión colectiva» de la Sicav, además del requisito de un límite mínimo de inversión de 2.500 euros para participar, proponen establecer un tope de concentración de capital en manos de un mismo accionista. También, establecer un periodo máximo de permanencia para las plusvalías acumuladas de cuatro años.
Podemos también apoya la eliminación de la posibilidad de reducir la base imponible de las aportaciones a planes de pensiones privados a partir de 60.000 euros y la reducción de la brecha entre el tipo impositivo que disfrutan los beneficiarios de la ley Beckham y el del régimen general. Con esta misura «será posible recuperar parte de los 500 millones de euros que el Tesoro ha perdido a causa de este esquema».
IVA
La propuesta del IVA supondría una pérdida de ingresos de 1,2 millones de euros de una cantidad que en 2021 alcanzó los 72,5 millones de euros. Podemos propone aumentar la lista de alimentos y bebidas similares con una cuota superbaja del 4%, así como incluir en este grupo los productos de higiene femenina y los piensos. También propone, entre otras medidas, reconocer el carácter esencial de los productos alimenticios básicos bajando el tipo impositivo del 21% al 10%.
Fiscalidad verde
La reforma propuesta por UNASEM reserva un cierto margen a la fiscalidad verde. Entre otras medidas, propone un aumento de 10 puntos porcentuales en el tipo impositivo de las compañías eléctricas durante al menos cinco años, cuya recaudación se destinaría a reducir la factura eléctrica. También propone reformar el impuesto sobre la renta de las personas físicas para introducir desgravaciones fiscales por el uso de abonos de transporte público y por la compra de electricidad 100% renovable.