
Nuevo desencuentro entre PSOE y Unidos Podemos. Los dos socios de gobierno volvieron a enfrentarse en el Congreso por la creación de una empresa pública de energía. Los socialistas rechazaron la propuesta del partido «morado». «No tiene ningún sentido para conseguir los objetivos que dice perseguir, a no ser, claro, que el único objetivo sea la creación de una empresa pública como fin y no como medio y entonces ya veremos», dijo el diputado del PSOE Germán Renau a sus aliados.
>
Una semana después de que los socialistas rechazaran una proposición no de ley de Unidos Podemos sobre la reforma fiscal, este martes se posicionaron en contra de la proposición de ley para crear una empresa pública de energía que gestione las presas hidroeléctricas cuando expiren sus concesiones. Pablo Echenique, portavoz de los morados, dijo que es «puro sentido común» acabar con el «oligopolio mafioso» de las eléctricas.Echenique ha señalado que esta empresa pública permitiría «bajar la factura de la luz»; «una transición energética hacia fuentes renovables»; y aumentar la «soberanía y seguridad energéticas». «Si hay algo que no les encaja de nuestra ley, negociemos durante el trámite parlamentario y lo modificamos.
El no del PSOE ha sido demoledor
>
Por lo tanto, la ley no será aceptada para su tramitación. A pesar de ello, el partido de Morado ha conseguido el apoyo de algunos de los socios habituales del gobierno. EH Bildu, Compromís, el BNG y Junts se mostraron a favor de la iniciativa, aunque coincidieron en el mismo problema: los saltos hidráulicos deben ser gestionados por empresas públicas vinculadas al territorio y no por una empresa nacional. Además, varios portavoces señalaron la falta de entendimiento entre los partidos del Gobierno a la hora de presentar iniciativas en la Cámara.
>