
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha puesto de relieve que España es uno de los países europeos que tiene el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por debajo del umbral de sueldos bajos que establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que, para abandonarlo, el salario mínimo español debería situarse en los 1.146,3 euros desde los 707,6 actuales.
Tras conocerse estos datos, UGT ha afirmado que las cifras de la CES están «en la línea» de los datos de salarios en el empleo principal, publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ya que ponen de manifiesto que «los salarios no dejan de caer».
Esto, según UGT, provoca que la calidad de vida de «la inmensa mayoría de la población» esté en retroceso. Además, la caída de los salarios se produce pese a que el PIB en España crece de manera importante desde 2014, a que las empresas ya han recuperado con creces los niveles de beneficio que tenían antes de la crisis y a que las expectativas, en general, son buenas.
Respecto a los datos publicados por el INE, la organización sindical que lidera Pepe Álvarez ha asegurado que estas cifras son «algo engañosas», ya que «si se realizan los cálculos para los diferentes niveles salariales se obtiene que prácticamente la mitad de los asalariados cobran sueldos netos (una vez descontadas las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF) inferiores a 1.000 euros».