

Con manifestaciones celebradas en más de 50 ciudades españolas y una decena de extranjeras, la huelga educativa convocada este 26 de octubre en contra de la LOMCE y sus pruebas de reválida a la finalización de ESO y Bachillerato ha sido un éxito según el Sindicato de Estudiantes, que valora el seguimiento a nivel estatal en un 90%.
Así lo ha comunicado la secretaria del sindicato, Ana García, poco antes de comenzar la manifestación en Madrid, que ha partido a las doce de la mañana desde Atocha hacia la Puerta del Sol bajo el lema “Fuera reválidas franquistas”.»No aceptamos que se nos devuelva a las reválidas franquistas de la época de nuestros padres, cuando sólo podía estudiar quien tenía medios económicos», ha resaltado García, afirmando que esta es la jornada 23 de huelga contra la Lomce y que «seguirán en la calle» para evitar «el sufrimiento que provocan los recortes, con institutos que se caen».
Sobre las ‘reválidas’, la secretaria general de esta organización estudiantil ha dicho que quienes van a «sufrir las consecuencias» son los hijos de las familias de los barrios obreros. «Quieren convertir la Universidad en un coto privado para las élites no quieren dedicar ni un céntimo a los hijos de familias trabajadoras», ha asegurado.
Preguntada por el pacto entre PP y Ciudadanos, que implicaría a priori la paralización de las evaluaciones de la LOMCE, García ha indicado que no se cree “nada” y que responde a una “estrategia para desmovilizar y calmar la rabia que hay en la sociedad”. La secretaria del SE ha lanzado también un mensaje al futuro gobierno, al que ha calificado de «profundo fraude», y le ha adelantado su rechazo a que vuelva a aprobar «una agenda de recortes».
Se trata de la tercera huelga educativa desde que Íñigo Méndez de Vigo es ministro de Educación, la primera de este curso 2016-17, que ha sido convocada conjuntamente por el Sindicato de Estudiantes, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos CEAPA y la federación de alumnos progresistas Faest. Además, en la Comunidad de Madrid, la Plataforma Regional también ha llamado a la huelga, por lo que los docentes también se han unido a estudiantes y padres para vaciar las aulas contra las reválidas.
Desde CEAPA, su presidente, José Luis Pazos, también ha valorado como éxito la convocatoria y ha valorado, al igual que el Sindicato de Estudiantes, el seguimiento entre un 90% y un 100% en alumnos de Bachillerato, en torno al 90% en tercero y cuarto de ESO y en un 60% en Primaria e Infantil. El Gobierno, por su parte, ha emitido datos opuestos, al cifrar el seguimiento solo entre un 30% y un 40% del alumnado de Secundaria.
Los datos también han sido contradictorios en cuanto al seguimiento de la huelga de profesorado en las comunidades donde estaba prevista. Según la secretaria general de Enseñanza de la CCOO Madrid, Isabel Galvín, en numerosos centros madrileños la huelga de docentes ha sido del 75%, sin embargo, la Consejería de Educación la ha estimado solo en un 15%.
En cuanto a partidos políticos, PSOE, Podemos e IU han expresado su apoyo a estas movilizaciones en contra de la Lomce y las reválidas que fija, así como la mayoría de los sindicatos de docentes de la enseñanza pública y la Cumbre Social Estatal.
Manifestaciones más numerosas que en otras ocasiones
En Madrid, con dos cabeceras diferentes, una por sindicato, y bajo las consignas «Fuera las reválidas franquistas», del Sindicato de Estudiantes, y «Contra las reválidas y la elitización», del Frente de Estudiantes, la marcha ha transcurrido en un clima pacífico pero muy reivindicativo y rodeada de un fuerte dispositivo policial. El número de asistentes según los convocantes ha sido de 50.000 mientras que Delegación del Gobierno ha cifrado la marcha en apenas 1.300 personas. En Madrid, además, ha tenido lugar otra manifestación vespertina a las 18.00 horas.
Cortejo Sindicato de Estudiantes en Madrid en la manifestación de por la tarde #NoaLasRevalidas pic.twitter.com/yKvcb5wRDe
— SindicatoEstudiantes (@SindicaEstudian) 26 de octubre de 2016
En Barcelona, miles de personas se han manifestado por el centro de la ciudad, después de partir poco después de las 12,00 horas de la plaza de la Universidad de Barcelona. La marcha ha sido encabezada por las pancartas: «Fuera el PP, fuera Convergencia. Ni Lomce, ni LEC ni 3+2» y «Fuera reválidas franquistas».
IMPRESIONANT BARCELONA! NO A LES REVÀLIDES FRANQUISTES! pic.twitter.com/yqATmpEA60
— Sindicatd’Estudiants (@SindicEstudiCat) 26 de octubre de 2016
En la Comunidad Valenciana, el sindicato mayoritario de la enseñanza pública, el STEPV, también ha valorado el seguimiento en un 90% en los institutos y un 65% en los colegios valencianos, en una comunidad en la que por primera vez tras décadas del PP en el poder, el nuevo Gobierno autonómico ha dado apoyo a la huelga educativa y ha aportado unas cifras de seguimiento similares a las de los convocantes, en un jornada en la que la asistencia a la manifestación ha sido calificada de masiva.
Estudiantes llenan las calles de Valencia contra las reválidas fascistas del PP #NoALaLOMCE pic.twitter.com/5AoeuLyyHZ
— Acampada València (@acampadavlc) 26 de octubre de 2016
Además de las manifestaciones en decenas de ciudades españolas, desde diversas ciudades extranjeras también se ha mostrado el apoyo a la huelga educativa, como Atenas, Berlín, Londres, Glasgow o Nueva York.
«Muchos países se han hecho eco de nuestra lucha» porque algunos tienen leyes que reflejan, a su juicio, el mismo espíritu que tiene la Lomce en cuanto a «atacar a los jóvenes de familias humildes para que no puedan seguir estudios superiores», ha expresado la secretaria general del Sindicato de Estudiantes.
«Retirada de las reválidas», «Derogación de la Lomce» y «Reversión de los recortes» han sido algunos de los lemas para esta movilización del 26O, que además de las manifestaciones de esta mañana también ha convocado manifestaciones vespertinas en varias ciudades españolas. (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
Yolanda Díaz: “Las nuevas medidas aprobadas son una herramienta sólida para frenar el efecto de la subida de precios”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda.
18 migrantes mueren aplastados y asfixiados en la frontera con Melilla
Dieciocho inmigrantes murieron el viernes por.
Los funcionarios no sufrirán el encarecimiento de la comida; se revalorizará su sueldo conforme al IPC
El Gobierno ha hecho público el.
Botín de guerra: España lidera una iniciativa junto a empresas privadas para trapichear la comida ucraniana
España liderará una iniciativa, en la.
La Plataforma Estatal por la Paz OTAN-NO convoca una cumbre por la paz en Madrid
La Plataforma Estatal por la Paz.
Una turba fascista y cargos de Vox amenazan e insultan por Twitter a una jovencísima promesa de Podemos ( Lilith Vestrynge) por decir una inexactitud, nerviosa en un discurso
La secretaria de organización de Podemos,.
Garzón anuncia la creación de un organismo contra el fraude masivo de las empresas como en el «dieselgate»
El ministro de Consumo, Alberto Garzón,.
El vídeo de la demoledora crítica de Javier Padilla a Ayuso: «Usted, ‘Lady Sanitas’, quiere que los pacientes resuelvan con la cartera lo que usted no resuelve con su gobierno»
Padilla, de Más Madrid, tomó la.
Para Vox el problema son los pobres; el viral video de la diputada de la CUP Mireia Vehí
Mireia Vehí, diputada de la CUP.
El vídeo del corte de la ministra de Podemos Belarra a una diputada del PP; «usted no se ha leído el BOE»
La ministra de Derechos Sociales y.
124 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment