
Hervé Falciani, el exempleado del banco suizo HSBC, del que extrajo 130.000 ficheros informáticos con nombres de evasores fiscales y que actualmente se halla perseguido por la justicia suiza, acudió ayer al espacio televisivo de TVE Economía en 24 h. para, dentro de su marco estratégico de comunicación, dar a conocer a los ciudadanos los objetivos que persigue junto con el Partido X, del que se ha convertido en una de sus puntas de lanza.
Falciani, que se halla oculto en España desde hace ocho meses colaborando con la Fiscalía Anticorrupción, recalcó varias veces a lo largo de la entrevista que lo más importante en el caso que le afecta no se encuentra en el sensacionalismo perseguido por la prensa de destapar los nombres concretos de los defraudadores de su lista, como ya ocurrió con Emilio Botín, sino que, más allá de alcanzar a los evasores, su objetivo está en la generación e implementación de herramientas y estrategias que dificulten la comisión de este tipo de delitos y faciliten la persecución de los delincuentes.
“Quiero ocuparme de los mecanismos, de cómo funciona la banca en la sombra, para poder ayudar a los ciudadanos a elaborar las leyes de modo que puedan controlar más las instituciones”, explica Falciani, quien considera que lo importante es la elaboración de proyectos estratégicos que ayuden a comprender cuál es el sistema que permite a los bancos a ayudar a las empresas a evadir impuestos, un sistema mediante el cual consiguen además siempre adaptarse para introducir cambios en su funcionamiento, antes de la aprobación por parte de los Gobiernos de nuevas leyes fiscales, para proteger a sus clientes.
El objetivo de Falciani al robar los datos bancarios del HSCB fue, según él, es el de que los ciudadanos tengan conocimiento de la existencia de esa información, con la que se pueden probar las mentiras de muchos políticos y el proceder de la banca en la sombra, para, a partir de ahí, ayudar en la elaboración de los mecanismos y los programas informáticos que permitan a la ciudadanía modificar las leyes.
Desde este punto de partida, Falciani comparte la visión del Partido X de que sean los propios ciudadanos los que, con la colaboración de expertos en diversos campos, impulsen la modificación de la legislación. “Prefiero tener contacto con expertos para poder avanzar más rápido. Es la idea del Partido X, trabajar con gente que conoce bien el caso Nóos, el caso Bankia y otros”
“Lo más importante es la posibilidad de cambiar el sistema, de poder actuar. En el caso del Partido X no se trata de ir a las elecciones europeas para ser elegido sino para sostener objetivos concretos”. Uno de estos objetivos, según Falciani y presentado por el Partido X, podría alcanzarse mediante un método para evitar la evasión fiscal que tan sólo requeriría un presupuesto de 20 millones de euros, relacionado con la recogida de los metadatos que permiten seguir el rastro del dinero.
Preguntado sobre por qué eligió España frente a otros países como Francia para luchar contra la corrupción, Falciani explica que “no se trata de una elección personal sino de objetivos. En Francia se pueden hacer cosas que ya se están haciendo, pero en España se puede hacer algo más, diferente, que no se trata ya de la Agencia Tributaria sino de la Fiscalía Anticorrupción, que no existe en Francia como aquí”. “En España se entiende muy bien la relación que existe entre la corrupción y el paro, la economía y la crisis”.