
We’re in a helicopter high over the #WomensMarch in Boston. Watch on Facebook Live https://t.co/6UvxfnW14A pic.twitter.com/HPZgpX9ihL
— CNN (@CNN) 21 de enero de 2017
También se están produciendo atascos en las vías para acceder a Washington desde las zonas residenciales aledañas de Maryland y Virginia.
La actriz Ferrera, de origen hondureño, fue una de las primeras oradoras del día en el punto inicial de concentración de los manifestantes, cercano al Capitolio.
«El presidente (Trump) no es Estados Unidos. Nosotros somos Estados Unidos y estamos aquí para quedarnos», proclamó Ferrera.
Uno de los emblemas de la marcha son los gorros «pussy cat» (gatito), que se cuentan por miles y son una respuesta al polémico comentario de Trump de que a las mujeres hay que agarrarlas por sus partes íntimas («pussy», en inglés).
El movimiento no se limita a Washington, sino que estará arropado por 616 «marchas hermanas» en todo Estados Unidos y en el resto del mundo, con manifestaciones previstas el sábado en ciudades como Buenos Aires, Lima, Bogotá, Madrid, Barcelona y Granada (España), además de la capital de México y otras 16 localidades mexicanas.
La marcha surgió del impulso feminista de un grupo de jóvenes que no podían creer que un candidato, Trump, que había sido acusado de acoso sexual por varias mujeres y pronunciado comentarios denigrantes sobre ese género ganase las elecciones de noviembre pasado.
Pero desde entonces el movimiento ha crecido hasta abarcar un abanico de demandas progresistas, con una plataforma que va desde la igualdad de salario y el derecho a abortar hasta la defensa de los derechos de los inmigrantes, los homosexuales y los musulmanes, unidas a proclamas ecologistas y sindicalistas.
(Agencias)