
Según ha informado Facua, la Federal Energy Regulatory Commission (FERC), organismo supervisor del comportamiento de los precios de la electricidad en EE UU, ha resuelto imponer una multa de 370 millones de dólares (alrededor de 320 millones de euros) a Iberdrola por manipular los precios de la energía en el mercado mayorista de dicho país entre 2000 y 2001, informa El Confidencial, que ha tenido acceso al informe del organismo.
En este informe se recoge que la compañía y Shell Energy North American alteraron artificialmente la cotización de la luz en el mercado mayorista, lo que supuso un encarecimiento muy elevado de la factura para los consumidores de California, que además sufrieron severos cortes de luz. «El público fue claramente, palpablemente y seriamente golpeado por la crisis de la energía», concluye el juez Steven A. Glazer.
La resolución recoge que los clientes de Iberdrola pagaron entre dos y tres veces más por la luz. Esto reportó unos beneficios a la multinacional de unos 370 millones de dólares, importe de la multa que le ha impuesto la FERC.
Iberdrola argumenta que no fue esta compañía quien llevó a cabo la manipulación, sino una filial de Scotish Powwer (Pacific Gas & Electric Company), que fue adquirida por Iberdrola en 2007. Al ser la matriz, Iberdrola tiene que afrontar ahora la sanción. Además, añade que los contratos de compra de electricidad que firmó la filial se produjeron días después de que acabasen los movimientos especulativos en el mercado, por lo que su actividad no se vio afectada por las manipulaciones.
En el caso de Shell, los clientes llegaron a pagar entre cuatro y seis veces más por la luz, lo que supuso unos beneficios para la empresa de unos 779 millones de dólares (691,4 millones de euros). Es el importe de la sanción que ahora enfrenta la empresa.
La decisión puede ser recurrida ahora por las empresas sancionadas.
Investigación similar de la Fiscalía en España
Mientras, en España, la Fiscalía Provincial de Vizcaya abrió en febrero diligencias de investigación para determinar si Iberdrola incurrió en delito al manipular los precios de la electricidad a petición de FACUA-Consumidores en Acción. Se trata de prácticas que supusieron el pasado noviembre una multa de 25 millones de euros por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La sanción a Iberdrola se refiere al incremento del precio de las ofertas de las centrales hidráulicas de Duero, Sil y Tajo entre el 30 de noviembre de 2013 y el 23 de diciembre de 2013. La empresa manipuló «el precio de un bien de primera necesidad como es el suministro eléctrico, utilizando entre sus estrategias una disminución de la producción hidráulica», lo que provocó «un aumento en el precio ofertado de generación, al tener que acudir a tecnologías más caras para cubrir la demanda energética», indica FACUA.
En su resolución, que FACUA ha adjuntado a la Fiscalía, la propia CNMC se refiere a la conducta de Iberdrola como una «manipulación fraudulenta tendente a alterar el precio de la energía» eléctrica. El organismo afirma que la compañía, «consciente de la existencia de un escenario de elevada demanda al que corresponde el mes de diciembre, decide retirar una capacidad de producción para provocar un incremento adicional en el precio del mercado». Competencia indica que esta conducta hizo que el precio del mercado diario estimado aumentase en unos 7 euros por megavatio hora (MWh). El beneficio propio ocasionado por esa actuación fue de unos 21,5 millones de euros, mientras que el impacto para el conjunto de la demanda se cifra en unos 105 millones de euros, según la CNMC.