
El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido este viernes la implantación de una «tasa de reconstrucción» tras la emergencia del coronavirus, para que «quienes más tienen puedan ejercer su solidaridad con la patria, como se ejerce en los países serios». «Es un consenso, y no sólo en España», decía, que este tipo de instrumentos son «necesarios».
Hasta la fecha, Iglesias no había sido tan claro al defender un impuesto a la riqueza, a pesar de que su formación dio a conocer la pasada semana que trabaja en una propuesta para crear una tasa de este tipo, que prevé presentar ante la comisión parlamentaria de reconstrucción, el foro en el Congreso de los Diputados para buscar un pacto de reconstrucción entre las formaciones políticas.
El impuesto bancario específico aún no está completamente definido, pero también se propone aumentar la tasa del impuesto corporativo hasta en 10 puntos en el impuesto corporativo. Con esto, busca «recuperar» parte del rescate bancario. En este sentido, desde la UI, se ha propuesto en los debates internos del grupo confederal modificar el impuesto a los depósitos bancarios para complementar la tasa impositiva actual del 0.03% hasta alcanzar el 1% de los depósitos bancarios. En total, el plan de capacitación dirigido por el Ministro de Asuntos del Consumidor, Alberto Garzón, busca movilizar más de 155,000 millones de euros para promover el gasto público y las políticas de inversión en un período de ejecución que se calcula hasta 2022.
En términos generales, Unidas Podemos defenderá políticas expansivas para fortalecer la salud pública, la educación, la ciencia, la investigación y el sistema de atención. Dentro del bloque de la salud pública, los residentes han incluido hogares de ancianos, para los cuales se propondrá una «revisión del esquema de propiedad de la gestión» con el objetivo de avanzar «hacia una recuperación de la gestión pública». La intervención de los hogares de ancianos se enfoca, de acuerdo con el plan de choque preparado por el grupo United Podemos, hacia dos objetivos: mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, por un lado, y las proporciones, por el otro.