
En los dos primeros años desde que se crearon las oficinas de prevención de abusos a menores, se han recibido 506 denuncias de abusos sexuales en la Iglesia.
Así lo ha manifestado el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, este viernes, en la rueda de prensa posterior a la Comisión Permanente de los obispos españoles dedicada a debatir los abusos sexuales en la Iglesia.
En concreto, Argüello dijo que de los 506 casos, en 103 de ellos el acusado ya ha fallecido, aunque aseguró que se investigan los casos aunque el presunto agresor esté muerto o haya prescrito.
En concreto, el portavoz de los obispos dijo que la mayoría de las denuncias, un total de 300, se referían a casos ocurridos hace más de 30 años.
Todas estas denuncias se recibieron a través de las 202 oficinas abiertas, 60 en diócesis y el resto en congregaciones religiosas. Se trata de sacerdotes, sacerdotes diocesanos y religiosos.
«Queremos apartar a la gente indigna, que no haya lobos con piel de cordero y que no se pueda decir que la Iglesia es un lugar inseguro para los niños», subrayó Argüello.
La Fiscalía Superior de Canarias es una de las siete que ha cumplido el plazo fijado por la Fiscalía General del Estado para informar sobre las denuncias y causas en curso sobre los abusos sexuales a menores en la Iglesia, que expiró ayer, ya que, en su oficio del 31 de enero, la Fiscalía dio un plazo de diez días a los 17 fiscales superiores autonómicos para que remitieran toda la documentación relativa a las diligencias «incoadas tanto en el juzgado como en el Ministerio Fiscal».
Sin embargo, todo indica que habrá flexibilidad, ya que no todos los fiscales superiores han podido entregar sus documentos y la propia fiscal general, Dolores Delgado, admitió la semana pasada que no se sabe cuándo se podrá disponer de la información. Hasta ahora, los fiscales autonómicos de Canarias, Castilla-La Mancha, Alicante, Extremadura, Asturias, Baleares y Galicia han cumplido con el procedimiento, informa Efe.
Galicia es, con siete hasta la fecha, la región con mayor número de causas penales tramitadas en los juzgados de instrucción sobre delitos sexuales contra menores dentro de congregaciones, colegios o cualquier otra institución religiosa. Le sigue Baleares, donde se ha informado de que hay cinco investigaciones en marcha en esta comunidad, las mismas que informó el fiscal superior de Castilla-La Mancha, Emilio Fernández.
El fiscal superior de Canarias, Luis del Río, envió su informe con dos casos abiertos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y ningún caso en Las Palmas. Cabe destacar Navarra, donde la semana pasada la Universidad Pública publicó un informe encargado por el Gobierno que identificaba a 31 presuntos abusadores y 52 víctimas que son «la punta del iceberg».
