
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Empleo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este martes que el 83% del aumento de la inflación tiene que ver con los beneficios de las empresas y no con los salarios, que, insistió, deben seguir aumentando.
Díaz, en declaraciones a TVE, reconoció que la situación económica y social es de «máxima preocupación» por la guerra de Ucrania y unos niveles de inflación «desconocidos» en muchos años.
Por ello, la vicepresidenta dijo que las medidas anunciadas hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Debate sobre el Estado de la Nación, que Díaz confesó desconocer, deben adaptarse al «malestar social existente».
«El principal problema de España se llama inflación y debemos hacer todo lo necesario para reducirla (…). Los trabajadores están sufriendo mucho en un contexto en el que es imposible no sólo llegar a fin de mes, sino también llegar a la jubilación. Nuestro país tiene rentas salariales muy bajas y, por tanto, hay que poner en marcha medidas que repercutan en las mayorías sociales», subrayó Díaz.
La vicepresidenta insistió en que los salarios deben aumentar en España y argumentó que es algo que también pide el Banco Central Europeo (BCE) a los Estados miembros ante el temor de que aumente la morosidad y se contraiga la economía.
Díaz ha pedido no confundir el pacto de rentas con las subidas salariales negociadas exclusivamente por sindicatos y patronal y ha reiterado que más del 80% de la inflación está provocada por los beneficios empresariales que, en el caso de las empresas cotizadas, alcanzaron una cifra «histórica» de 64.021 millones de euros en 2021.
Según la vicepresidenta, estas empresas -no sólo las energéticas- deberían «comprometerse con su país» y contribuir más a las arcas públicas. «Hemos negociado la incorporación de un impuesto sobre la electricidad, pero eso no es suficiente. Para que haya justicia social, las empresas que cotizan en bolsa tienen que estar comprometidas con su país», subrayó.
V
Yolanda Díaz: "Estamos trabajando desde Unidas Podemos hemos negociado la incorporación del impuesto a alas eléctricas pero, sinceramente, no basta con ese impuesto" https://t.co/fINk5aZXfZ#LHYolandaDíaz pic.twitter.com/zI6L5e0LFr
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) July 12, 2022
Para Díaz, el actual contexto europeo «es extremadamente complejo» y no se puede abordar como lo hizo Mariano Rajoy en la anterior crisis: con austeridad y devaluación salarial. «No estamos en el momento Trichet, sino en el momento Draghi. Es científico que en este contexto económico y social tengamos que aumentar los salarios», dijo.
La vicepresidenta subrayó que el reto del Debate sobre el Estado de la Nación es que los partidos políticos «estén a la altura de las circunstancias» y entiendan que «no es el momento de un debate hiperideologizado» sino de «hablar con los ciudadanos», no sólo desde el Gobierno sino también desde la oposición.
Díaz aseguró que no sabe qué medidas piensa anunciar el presidente durante el debate, aunque conoce «el tono general» del mismo. «Hablamos ayer, trabajamos en el debate general, pero las medidas las anunciará el presidente del Gobierno», ha respondido la vicepresidenta al ser preguntada por si se han negociado con el ala ‘morada’ del Gobierno.