
La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa es un ranking que publica cada año RSF y permite conocer la situación y la posición de 180 países en materia de pluralismo e independencia de los medios de comunicación. La edición de 2017 muestra que la situación de la libertad de prensa «podría dar un gran giro» hacia la censura y la represión de los medios, en especial entre los países democráticos.
Según han asegurado desde RSF, la libertad de prensa «nunca había estado tan amenazada». En los últimos cinco años, el índice de referencia que utiliza la organización ha registrado un deterioro de hasta un 14 por ciento.
RSF ha calificado de «gran caída» la situación de la prensa en algunas de las democracias más asentadas del plantea. «La obsesión por la vigilancia y el hecho de que no se respete el secreto de las fuentes periodísticas contribuyen a que muchos países que antes tenían buena calificación desciendan en la tabla», han dicho.
Este es el caso de países como Estados Unidos, que ha caído dos puestos hasta el número 43 de la lista y Reino Unido, que ocupa el puesto número 40 después de varios años dos cifras por encima. Según los investigadores de RSF, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la campaña del ‘Brexit’ en Reino Unido han servido como «caja de resonancia» para atacar a la prensa y deslegitimar a los medios de comunicación, fomentando la criminalización de la prensa tanto tradcional como alternativa con la etiqueta de noticias falsas.
«El gran giro que experimentan las democracias produce vértigo en todos aquellos que piensan que sin una libertad de prensa sólida no pueden garantizarse otras libertades», ha señalado el secretario general de RSF, Christophe Deloire. «¿A dónde nos va a llevar esta espiral infernal?», ha añadido.
España, por su parte, ha subido cinco puestos en comparación con el año pasado y se encuentra en el número 29 de la tabla, por encima de países como Francia e Italia, aunque se trata de un ascenso que sólo se explica por el mayor retroceso e libertades conjunto de sus vecinos. España acusa un aumento de 1,23 puntos respecto de 2016, debido, entre otras razones, a las multas impuestas a varios periodistas después de que se aprobara la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘ley mordaza’. Ley de Seguridad Ciudadana mediante, se busca proteger la imagen de la policía española y se restringe de manera drástica el derecho a manifestarse. RSF denuncia también que la ley obstaculiza legalmente el derecho de los periodistas a recabar y difundir información.
LOS PAÍSES NÓRDICOS, EN CABEZA
76 comentarios en «Las democracias consolidadas lideran los mayores descensos en libertad de expresión, según Reporteros Sin Fronteras»