
La polémica sentencia de la Audiencia de Navarra que descarta la violación y reduce a “abusos sexuales” la condena a ‘La Manada’ ofrece a los cinco condenados la posibilidad de estar en la calle en menos de un año si su comportamiento en prisión no es problemático, y, además, será el mismo tribunal que los ha juzgado el que decida su puesta en libertad.
Sin embargo, la intención de presentar recursos –en el plazo de 10 días– sobre la resolución judicial de este jueves por parte tanto de los abogados de los condenados como el de la víctima, puede dilatar un poco este proceso, ya que para poder solicitar permisos penitenciarios la sentencia tiene que ser impuesta en firme, y esta no se producirá hasta que los recursos se resuelvan.
Además de las partes, también el Gobierno foral, el Ayuntamiento de Pamplona y la propia Fiscalía han transmitido que recurrirán la sentencia.
La sentencia en firme del TSJN podría dictarse en septiembre
Una vez que la Sala de lo Civil y Penal reciba los recursos, algo que no es inmediato y que habitualmente se prolonga durante unos dos meses, el TSJN suele tardar alrededor de otros dos meses en dictar sentencia, que saldría probablemente en septiembre.
El mismo tribunal que niega la violación decidirá los permisos
La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, el mismo que ha dictado la sentencia de este jueves, será quien decida sobre la puesta en libertad o no de los cinco condenados a 9 años de prisión por abuso sexual, una vez solicitado formalmente por las defensas, mientras siga el proceso judicial con la presentación de recursos de las partes a la sentencia.
El abogado de cuatro de los cinco miembros de ‘La Manada’, Agustín Martínez Becerra, ya afirmó tras conocer el fallo que «inmediatamente» iba a pedir la puesta en libertad de sus clientes, ya que las anteriores veces que lo ha pedido «el elemento distorsionador para la puesta en libertad era el hecho de que la pena era de 25 años y había riesgo de fuga».
Los abogados de ‘La Manada’ ya solicitaron la puesta en libertad de los cinco en el mes de noviembre, una vez el juicio quedó visto para sentencia. La petición fue denegada pero la decisión del tribunal no fue unánime, ya que uno de los tres magistrados no respaldó que continuaran en prisión: el mismo juez que ha emitido un voto particular en la sentencia pidiendo la absolución de los acusados.