

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha emitido hoy un comunicado en el que achaca a la política de recortes del Gobierno el colapso actual de los hospitales ante la epidemia de gripe, denunciando la gran cantidad de enfermos “que esperan horas en pasillos y sillones para ser atendidos por falta de recursos”, así como que sean derivados a centros privados que han de ser costeados con dinero público.
La situación, denuncian, es consecuencia de:
– La escasez de recursos sanitarios asociada a los recortes promovidos por el Gobierno que ha reducido el presupuesto sanitario en más de 13.000 millones de euros (España ocupa el segundo puesto de los países de la UE, después de Grecia en recorte del PIB sanitario), expulsado a 53.000 trabajadores sanitarios del sistema o cerrado más de 34.000 camas hospitalarias públicas desde el 2009.
– Las plantillas y los centros están al límite, por lo que cualquier variación de la demanda o las vacaciones del personal generan importantes colapsos.
– De la retirada del derecho a la asistencia a más de 900.000 inmigrantes no regularizados y a jóvenes sin trabajo, que tienen en los servicios de urgencias la única oportunidad de recibir tratamiento.
– De la falta de planificación de los recursos sanitarios, ya que la epidemia de gripe, lo mismo que otros repuntes epidémicos, se repiten periódicamente pese a los cual no se ponen los recursos necesarios para afrontarlos.
– De las privatizaciones que disminuyen las camas hospitalarias (el mejor ejemplo es Madrid donde la apertura de 12 hospitales ha supuesto menos camas hospitalarias de las que existían previamente).
– De los recortes en Atención Primaria que producen demoras intolerables en las citas (si se dan citas con 7-10 días de demora lo normal es que los pacientes acudan a urgencias por procesos que podrían atenderse en AP).
Por ello, la Federación exige al Gobierno que acabe con la política de recortes sanitarios y que vuelva a invertir en la Sanidad pública para reponer los recursos, especialmente los de personal, así como transparencia informativa y la elaboración de Planes de Salud que tengan en cuenta los repuntes epidémicos.
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.
122 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment