
Sumar y Más Madrid han cerrado este viernes el acuerdo para concurrir juntos a las elecciones generales del 23 de julio, en el que la formación madrileña ocupará los puestos tres, cuatro, siete y diez en las listas de la comunidad.
Así lo ha confirmado Más Madrid a través de un comunicado, después de que el 96% de su militancia avalase este miércoles el acuerdo con la vicepresidenta segunda y candidata de Sumar a las elecciones generales, Yolanda Díaz.
Hay acuerdo.
Con generosidad y pensando en la necesidad de ganar una vida mejor y con más derechos para todas y todos.
El 23J tenemos una cita.
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) June 9, 2023
Según confirmaron fuentes del propio partido, el acuerdo recoge que el partido se hará con la mitad de los posibles puestos electos, es decir, con los puestos 3, 4, 7 y 10. De este modo, se refleja el liderazgo que tendrá la formación dirigida por García en la lista electoral. A eso, se le suma la posibilidad de que puedan dirigir junto a Yolanda Díaz la campaña en Madrid. La denominación de la coalición se llamará Sumar ‘a secas’. Se empleará en la cartelería y en todo el material de la campaña.
Las siglas de la coalición son SUMAR, mientras que en el logotipo que figurará en la papeleta del partido será la cara de Yolanda Díaz. Sumar contará con un programa base, y los partidos firmantes suscribirán el acuerdo elaborado como base de la coalición. Por el momento, se desconocen qué representantes de la formación serán incluidos en los mencionados puestos. En la pasada legislatura, Íñigo Errejón fue el portavoz de Más País (Más Madrid a nivel nacional) en el Congreso.