Los mensajes de Twitter de la adolescente palestina que conmueven al mundo

Los tuits de la adolescente palestina que conmueven al mundo con su visión de Gaza

“La libertad es la pieza que he echado en falta desde que nací –hace 16 años– y aún no he podido alcanzarla. Quizás si la logro estaré completa”.

Es uno de los mensajes que Farah Baker, una adolescente palestina que ha estado constantemente comunicándose a través de la red social Twitter durante los bombardeos israelíes sobre Gaza en las últimas semanas, tuiteando sus impresiones, miedos y esperanzas mientras caían las bombas, logrando con ello gran repercusión internacional.

Farah dice haber sobrevivido ya a tres guerras desde que nació y considera que ya es suficiente, un mensaje que transmite mediante una foto de sí misma en la que sostiene una hoja de papel con el hashtag #SaveGaza (Salva a Gaza). Pero no se limita a expresar sus ideas, Farah también ha ido comunicando con sus tuits cuándo su población estaba siendo bombardeada o sobrevolada por drones, y ha enviado incluso vídeos de las escenas que dejaban tras de sí los bombardeos y que ella misma filmaba a través de su ventana.

Una sensación de los medios sociales

Mientras las bombas explotan en Gaza, la adolescente palestina de ojos azules Farah Baker, de 16 años, toma su teléfono móvil o su ordenador portátil antes de agacharse para cubrirse y poder escribir tuits que capturen el drama del alboroto y el miedo que la rodea. Los prolíficos mensajes de la joven en Twitter han hecho de ella una sensación de los medios sociales durante el conflicto que dura un mes. Aunque era una poco conocida deportista en el instituto, sus seguidores han pasado de 800 a 166.000.  

Vive cerca del hospital Shifa de Gaza, donde su padre es cirujano, lo que le da una experiencia real de ambulancias sonando y explosiones y ataques aéreos israelíes. Baker a menudo lo graba y envía videos para dar a los seguidores una rápida visión personal de la guerra.

Un tuit del 1 de agosto incluía un enlace a un vídeo de una calle oscura con el sonido de repetidas explosiones. En otro, habla sobre refugiarse de un bombardeo en una de las habitaciones de su casa. «Trato de decir al mundo lo que siento y lo que pasa donde vivo», dijo Farah a Reuters en su hogar de Gaza, añadiendo que ha estado «tratando de hacer sentir a otra gente» lo que ella vive.

Baker, cuya foto de perfil de Twitter muestra a una joven con el título «Guess what», o @Farah_Gazan, dijo que está sorprendida de la popularidad que ha tenido. «No lo esperaba. Escribía para un pequeño círculo de personas, y el número ha crecido demasiado», dijo.

La joven sueña con convertirse en abogado y espera usar su profesión para luchar por la empobrecida Gaza, un enclave costero entre Israel y Egipto. No siempre es fácil superar el miedo para tuitear, pero se siente obligada a continuar. «Lo veo como la única manera que tengo para ayudar a Gaza, mostrar lo que ocurre aquí. A veces tuiteo mientras lloro o tengo miedo, pero me digo que no debería parar», dijo.

Un momento de paz

Hace unas horas, Farah expresaba sus sentimientos ante la última tregua de 72 horas acordada entre Israel y Gaza a exigencias de Egipto, mediador en el conflicto. Un alto el fuego que está transcurriendo con calma y sin denuncias de ninguna de las partes de violación de la tregua mientras se llevan a cabo las negociaciones que puedan poner fin a las hostilidades.

“Hoy desperté sin drones, F16, ambulancias, sonidos de explosiones, así que sonreí desde lo más profundo de mi corazón”.