

El paro subió en 132.055 desempleados en enero, un 2,72% respecto a diciembre, una subida histórica para un solo mes y que sitúa un nuevo récord de desempleados en nuestro país.
En concreto, el número de apuntados en los servicios públicos de empleo ha alcanzado la cifra de 4.980.778 personas, su nivel más alto de paro desde que se cogen datos, según informó este lunes el Ministerio que preside Fátima Bañez.
La subida del desempleo en enero, mes en el que históricamente suele aumentar el paro, supone el cuarto peor registro en este mes dentro de la serie tras 2009 (+198.838 parados), 2012 (+177.470 parados). Y 2008 (+132.378 desempleados).
Desde enero de 2012, el desempleo ha subido en 380.949 personas, un 8,3%. En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha resaltado que se ha ralentizado «un mes más» el ritmo de aumento interanual del desempleo, pues desde el repunte del 13% que se alcanzaba en mayo de 2012 se ha pasado a un 8% en enero de 2013.
«La actual coyuntura económica nos invita a ser prudentes y seguir atentos a la evolución del paro registrado en los próximos meses para comprobar si se mantiene la tendencia de desaceleración del crecimiento del paro registrado», ha dicho Engracia Hidalgo, que ha añadido que el Ministerio sigue trabajando en la recuperación económica y del empleo mientras el paro esté en «cotas tan altas».
Según los datos de Empleo, el paro subió algo más entre las mujeres, con 67.132 desempleadas más (+2,7%), frente a un repunte del paro masculino de 64.923 hombres (+2,7%), situándose el total de mujeres en paro en 2.507.948 y el de varones, en 2.472.830.
Por sectores, el paro aumentó en enero en todos ellos, menos en el colectivo sin empleo anterior, donde bajó en 3.470 personas (-0,9%). Los servicios son los que sufrieron el mayor batacazo con 82%(108.982 desempleados más) (+3,6%), de subida del desempleo, ya que concentraron los despidos del cierre de la campaña de navidad, con el despido de los contratados precarios en diciembre, seguido de la agricultura, con 15.303 parados (+8,1%); la industria, que sumó 7.763 nuevos desempleados (+1,4%) debido al aumento de los ERES, y la construcción, con 3.477 parados más (+0,4%).
Por edades, el repunte del desempleo en enero se concentró sobre los mayores de 25 años, con 124.850 parados más (+2,8%), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo aumentó en 7.205 personas, un 1,6% más.
LA ÚNICA EN LA QUE BAJA EL PARO ES BALEARES.
La población extranjera elevó su número de parados en el primer mes del año, al registrar 10.429 desempleados más que en diciembre (+1,7%).
En enero, el paro subió en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares, donde el desempleo bajó en 326 personas. El record de aumento de desempleo se lo anotaron Andalucía, con 18.569 desempleados más, y Madrid (+17.435 parados).
En cuanto a las provincias a la cabeza de destrucción de empleo se sitúan Madrid (+17.435) y Valencia (+9.522). Por otro lado, el desempleo se redujo en cinco de ellas, especialmente en Almería (-1.419 personas), Huelva (-1.277) y Melilla (-723), y subió en todas las demás.
more recommended stories
El empleo alcanza el récord histórico de 20,8 millones de trabajadores
El número de parados registrados en.
Garzón no se presentará a las próximas elecciones
El ministro de Consumo y coordinador.
Feijóo admite que tiene problemas con el inglés, asegura que tenía un profesor preparado, pero ya no va a poder dar clases
Al ser preguntado si está estudiando.
Pablo Iglesias: «Si no hay acuerdo, la gente nos corre a gorrazos»
El exvicepresidente Pablo Iglesias ha afirmado que no.
Actores, sindicalistas,escritores y diversas personalidades firman un manifiesto en favor de la unidad antifascista en Sumar
Escritores como Felipe Alcaraz o Esther.
El Gobierno de Ayuso sube más de un 12% el precio de los comedores escolares justo después de las elecciones
El Gobierno de Ayuso ha decidido.
Equo acuerda incorporarse a Sumar
La Ejecutiva Federal de Verdes Equo.
IU se presentará con Sumar a las elecciones generales
El líder de Izquierda Unida, Alberto.
El Ministro de Telecomunicaciones francés amenaza con prohibir Twitter en la UE si no censura a los usuarios según un «código» de supuestas «buenas prácticas»
A partir del 25 de agosto,.
Sumar y Podemos solo tienen 10 días para pactar tras la convocatoria de Sánchez
El anuncio de elecciones anticipadas para.
1 Comment on this post
Comments are closed.
Leave a Comment