

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se situó al finalizar octubre en 4.526.804 personas, tras subir en 79.154 desempleados respecto al mes anterior, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Con el aumento de octubre, el paro encadena ya tres meses consecutivos de incrementos. Octubre es un mes en el que siempre se ha incrementado el paro por el fin de la campaña de verano. Desde el comienzo de la serie, en 1996, el paro ha crecido en todos los meses de octubre, siendo los mayores ascensos los de 2008 (+192.658) y 2011 (+134.182). El año pasado, el paro subió en octubre en 87.028 personas.
En los últimos seis años, el paro registrado ha aumentado por término medio en los meses de octubre en más de 118.000 personas, según ha comunicado el Ministerio, sin embargo, el departamento que dirige Fátima Báñez ha resaltado que en el acumulado del año (enero-octubre), el paro ha bajado en 174.534 personas, su mayor reducción desde 1998.
Para la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, las cifras del mes de octubre mantienen la tendencia positiva del paro registrado que se viene observando en el último año y «consolidan» el buen comportamiento que se lleva registrando desde el inicio del año, «mejor que en ejercicios anteriores a la crisis».
Aumenta el desempleo juvenil en octubre
A excepción del sector de la construcción, con 8.975 desempleados menos (-1,6%), y mencionando que tan solo hay 744 parados menos en el colectivo sin empleo anterior (-0,19%), el desempleó subió en el resto de sectores, especialmente en los servicios, alcanzando la cifra de 61.224 desempleados más (+2,1%), seguido de la agricultura, que sumó 24.606 parados más (+12,3%), y la industria, que registró un incremento de 3.043 desempleados (+0,67%).
Por edades, el desempleo se incrementó en 9.703 personas entre los menores de 25 años (+2,3%), mientras que entre los mayores de dicha edad aumentó en 69.451 personas, un 1,7% más respecto a septiembre. El Ministerio ha subrayado que, en términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 31.114 personas, un 6,9%.
Sube en 15 comunidades autónomas
La población extranjera aumentó su número de parados en el décimo mes del año en 19.504 desempleados respecto a septiembre (+3,8%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 529.321 desempleados, con un descenso de 30.600 parados (-5,5%) respecto a octubre de 2013.
Tan solo la Comunidad Valenciana (-4.734 parados) y Canarias (-846 desempleados) presentaron algún dato positivo, ya que el paro subió en las 15 restantes, encabezadas por Andalucía (+15.058 parados) y Castilla-La Mancha (+14.681 desempleados). (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.
1 Comment on this post
Comments are closed.
Leave a Comment