

El portavoz de Presupuestos de Podemos en el Congreso, Segundo González, y el diputado morado Miguel Vila han registrado este lunes una proposición no de ley para plantear una nueva regulación de los becarios en prácticas que incluya su derecho a cobrar una remuneración equivalente al menos al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y a no trabajar más de seis horas al día.
En la iniciativa que será debatida en la Comisión parlamentaria de Empleo, Podemos exige suprimir las prácticas no laborales en empresas y las prácticas extracurriculares, a la para que se reforman las que son obligatorias en función del plan de estudios.
En esta nueva regulación se deberían recoger unas «mínimas condiciones laborales» para los estudiantes, que incluyan un límite anual de 500 euros, no superando «en ningún caso» las seis horas diarias; una remuneración obligatoria equivalente al Salario Mínimo y proporcional al número de horas trabajadas, limitar al 5% de la plantilla el número total de becarios permitidos –o a una persona en caso de empresas con menos de diez trabajadores– y garantizar la rotación entre diferentes puestos en prácticas.
Además, la formación morada considera que se debe promover la contratación de los becarios tras el periodo de prácticas, impidiendo que el mismo puesto sea cubierto de forma sistemática por becarios mediante el establecimiento de cuotas obligatorias de contratación. Los contratos en prácticas deberían extenderse, asimismo, tanto a los estudiantes universitarios o de FP que hayan terminado sus estudios como a los que hayan superado al menos el 50% de los créditos.
180.000 afectados
Según ha explicado a los medios Segundo González, muchas empresas utilizan las prácticas para «cubrir puestos de trabajo» de forma fraudulenta, lo que implica que «el Estatuto de los Trabajadores queda en papel mojado» porque los becarios no tienen ningún derecho laboral.
Una circunstancia que estaría afectando a unos 180.000 estudiantes en España, según una estimación que Podemos realiza a partir de los datos de afiliación de becarios a la Seguridad Social, que en 2015 sumaban 70.000 y que, según un informe de la Comisión Europea (CE), apenas representarían el 40% del total de becarios.
«La falta de control hace imposible conocer el número real», se denuncia en el texto, en el que se incluye por ello la reclamación de reglamentar y dotar de medios a la Administración para crear un sistema estadístico que permita controlar las condiciones de los convenios de prácticas y el número real de becarios.
Junto a los diputados de Podemos, también ha registrado la proposición no de ley Eduardo Ocaña, portavoz de Oficina Precaria, un colectivo vinculado al movimiento 15M e inspirador de las medidas planteadas, cuyo objetivo es «acabar con los eternos becarios y que dejen de suponer una forma fácil de contratación fraudulenta y barata» que, además, presionan a la baja las condiciones laborales del resto de trabajadores.
«Queremos que haya formación y creemos en las prácticas, pero con unos límites», ha defendido el activista estudiantil, insistiendo en que la idea es que los estudiantes universitarios y de FP tengan ocasión de «aprender» pero que «también tengan derechos laborales».
(Agencias)
more recommended stories
Iñaki López dejará la Sexta por un problema de salud: «La sanidad pública que tanto nos cuida me encontró una molestia»
‘Más vale tarde’ no podrá contar.
Telecinco se hunde y ver la televisión también: nunca antes ninguna de las tres principales cadenas ha marcado una audiencia tan baja
Telecinco lleva arrastrando desde hace ya.
Australia legalizará el éxtasis y los hongos alucinógenos
El organismo antidrogas australiano anunció el.
El hilo de Twitter que relata la infiltración de un policía «secreta» en movimientos sociales de Sevilla
La abogada por los derechos humanos.
Begoña Villacís: «Aunque sea mujer lo va hacer muy bien»
Begoña Villacís está de moda por.
Irene Montero arrasa en Twitter con su respuesta cuando Piqueras le acusa de ser obcecada
La ministra de Igualdad, Irene Montero,.
Una tuitera publica el curriculum de Irene Montero en medio de la polémica de la ley de «Solo sí es sí» y se hace viral
La ministra de Igualdad, Irene Montero,.
Ayuso compara la educación pública con el Holocausto y una tertuliana incluye a los catalanes
La presidenta de la Comunidad de.
El certero tuit de Ana Morgade : «Trabajar como si no tuviéramos hijos» y «criar hijos como si no tuviéramos trabajo»
Ana Morgade, a través de Twitter,.
La Audiencia Nacional archiva la investigación a Repsol y CaixaBank por el caso Villarejo
La Sala de lo Penal de.
83 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment