

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social contaba con 66.815 millones de euros antes de la llegada de Rajoy al Gobierno en 2011. Al cierre de 2014, el dinero de la llamada “hucha de las pensiones” se ha reducido hasta los 41.634 millones de euros, según el informe de hoy de la ministra de Empleo, Fátima Báñez.
Sin contabilizar aún el descenso de los primeros meses de 2015, los primeros tres años de gobierno del PP han hecho desaparecer 25.181 millones de euros de la reserva para pensionistas, cerca del 38% del fondo. Un descenso de 12.110 millones de euros en solo un año, desde el cierre de 2013, cuando el fondo contaba con 53.744 millones de euros.
Según el Ministerio de Empleo, el descenso se explica por los 15.300 millones de euros que han sido requeridos para garantizar el pago de las pensiones en 2014, más que los 11.648 millones de euros necesarios en 2013 y los 7.003 millones de 2012. Una consecuencia de la destrucción de empleo continuada en estos años y la creación de empleos-basura con sueldos más bajos, disminuyendo no solo el número de personas que cotizan a la Seguridad Social sino bajando además los ingresos de las personas que cotizan con sueldos más bajos, contando también con todas las prejubilaciones realizadas en el sector público dentro de la política de recortes, que elevan el número de pensionistas.
Por otro lado, aunque la rentabilidad de las inversiones del fondo (principalmente la emisión de títulos de deuda pública del Tesoro español) se ha elevado en el último año al 11,85%, su rentabilidad media anual es solo del 5,o6%. Esto supone que durante los 14 años que existe el Fondo de la Seguridad Social, el rendimiento de estas inversiones ha generado solo 22.101 millones de euros, que no alcanzan para cubrir los 25.181 desaparecidos.
En el presupuesto de este año, los gastos vuelven a ser mayores que los ingresos en el sistema de pensiones, lo que implica que la tendencia a la reducción del Fondo de Reserva continuará en los próximos años, considerando el déficit promedio de la Seguridad Social del 1% del PIB en cada uno de estos tres años. Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, “la previsión es seguir utilizando el fondo de reserva hasta que se recupere por completo el equilibrio presupuestario”.
more recommended stories
El vídeo del feto de plástico que la organización ultra de Vox, Hazte Oír, ha mandado al despacho de Mireia Vehí (CUP)
La eurodiputada de la CUP Mieria.
Condenado a tres años de cárcel el expresidente de Murcia del PP por corrupto
La Audiencia Provincial de Murcia ha.
Podemos sigue remontando, PSOE y Vox caen; según una encuesta del grupo PRISA
Nuevo termómetro político tras las últimas.
El Gobierno de Ayuso deja a los niños sin un tercio de sus pediatras en solo dos años
La Comunidad de Madrid carece de.
Fracaso de la manifestación de la policía contra la reforma de la Ley Mordaza
Policías y guardias civiles, junto a.
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
La genial respuesta al banquero que acusó a los jóvenes de ser «incapaces de ahorrar»
Hace unos días, Jesús Robledo, presidente.
El presidente del PP canario admite que se reunió hace más de un año con el ‘mediador’ de la gran trama corrupta: «Y hay un caso tan gordo que va a salpicar a todos los sitios»
El presidente del PP de Canarias.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
Sumar como una «oportunidad» para la unión de las fuerzas progresistas
La portavoz federal de IU, Sira.
2 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment