

El año 2014 ha estado marcado por el horror, el miedo y la desesperación para unos 15 millones de niños atrapados en conflictos alrededor del mundo, según Unicef.
«Este ha sido un año devastador para millones de niños», lamentó en un comunicado el director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Anthony Lake.
Unicef, en un balance de los últimos doce meses, aseguró que «nunca en la historia reciente tantos niños habían sido sujetos a una brutalidad tan atroz».
«Niños han sido asesinados mientras estudiaban en sus clases y mientras dormían en sus camas; han quedado huérfanos, han sido secuestrados, torturados, reclutados, violados e incluso vendidos como esclavos», denunció Lake.
En total, Unicef calcula que hay 15 millones de menores atrapados por guerras en distintos puntos del mundo y que hasta 230 viven en países y áreas afectadas por conflictos.
Entre los peores casos, el Fondo de la ONU destacó los de la República Centroafricana, donde 2,3 millones de niños se han visto afectados por la guerra y unos 10.000 han sido reclutados por grupos armados.
En Siria, más de 7,3 millones de menores sufren el impacto del conflicto y 1,7 millones son refugiados. Durante los primeros nueve meses del año, se registraron además 35 ataques contra escuelas, que mataron a 105 estudiantes e hirieron a casi 300.
Tanto en Siria como en el vecino Irak -donde 2,7 millones de pequeños han sufrido las consecuencias de la violencia-, los niños han sido testigos de primera mano de la «creciente violencia extrema» de algunos grupos, según Unicef.
En Gaza, unos 54.000 niños perdieron sus hogares como consecuencia de la ofensiva israelí del verano, durante la que murieron 538 menores y más de 3.370 resultaron heridos.
En otros países, como Sudán del Sur, además de desplazar a cientos de miles de niños, la violencia ha contribuido a extender el hambre. Según los cálculos de Unicef, unos 235.000 menores de cinco años sufren en el país malnutrición extrema.
La agencia de la ONU destacó además que todas esas crisis han contribuido a dejar en un segundo plano la difícil situación que vive la infancia en otros países como Afganistán, la República Democrática del Congo, Nigeria, Pakistán, Somalia, Sudán y Yemen.
El ébola, además, ha dejado miles de huérfanos en Guinea, Liberia y Sierra Leona y a unos cinco millones sin posibilidad de acudir a la escuela.
«Es tristemente irónico que en este 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, en el que hemos podido celebrar tanto progreso para los niños globalmente, los derechos de tanto millones de menores hayan sido brutalmente violados», señaló Lake
(Agencias)
more recommended stories
Equo acuerda incorporarse a Sumar
La Ejecutiva Federal de Verdes Equo.
IU se presentará con Sumar a las elecciones generales
El líder de Izquierda Unida, Alberto.
El Ministro de Telecomunicaciones francés amenaza con prohibir Twitter en la UE si no censura a los usuarios según un «código» de supuestas «buenas prácticas»
A partir del 25 de agosto,.
Sumar y Podemos solo tienen 10 días para pactar tras la convocatoria de Sánchez
El anuncio de elecciones anticipadas para.
Sánchez convoca elecciones anticipadas ante los malos resultados del PSOE
El presidente del Gobierno ha decidido.
Bildu se confirma como la primera fuerza en votos y concejales en el conjunto de País Vasco y Navarra
EH Bildu es la fuerza más.
Ayuso arrasa en Madrid con una holgada mayoría absoluta. Podemos, el gran perdedor de la noche
Contundente victoria del PP de Isabel.
Alberto Rodríguez denuncia irregularidades con las papeletas
El candidato de Drago Verdes Canarias,.
Muere Antonio Gala, el poeta carmesí
Antonio Gala nació en Brazatortas, un.
Concejal de Vox por València denuncia a su partido por financiación ilegal, falsedad documental, prevaricación, malversación, coacciones y organización criminal
El concejal de Vox en València.