

Asociaciones de científicos emprenderán la II Semana de la Ciencia Indignada para protestar contra los recortes del Gobierno a la ciencia, la investigación y el desarrollo. Las actividades, organizadas por más de diez asociaciones de científicos de Madrid, tendrán lugar entre el 9 y el 20 de diciembre.
La iniciativa tiene como objetivo concienciar a la sociedad de las políticas perjudiciales con el I+D+i que impulsa el gobierno del Partido Popular, y que son dañinas para toda la sociedad por situar a la investigación científica en una posición precaria.
El entorno de la ciencia se ha visto perjudicado inevitablemente porque el ejecutivo ha recortado en dos años a las universidades más de la mitad del presupuesto en investigación. En 2013, la inversión a nivel estatal bajó a 158 millones, lo que supone un 55% menos que dos años antes.
Ante esta situación, los organizadores del acto han acudido a la reivindicación para mostrar su descontento con las condiciones nefastas en que consideran han dejado los recortes a la investigación científica. En una nota han afirmado: “No salimos de un recorte para meternos en otro. Los ataques no son solo a la ciencia, sino a la investigación y el desarrollo, y esto, sumado a la situación de la mujer en la ciencia, torpedea la línea de flotación básica del progreso humano”.
Tras llevar a cabo diversas movilizaciones por la ciencia durante los últimos meses, los científicos han decidido innovar en las formas de protesta y han puesto todo su ingenio en la organización de lo que será la ‘II Semana de la Ciencia Indignada’. Serán diversas las actividades que se realizarán durante las jornadas científicas de protesta, en total más de treinta charlas y actos divulgativos en distintas facultades de los campus universitarios de Madrid, que participarán del talento de investigadores, estudiantes y científicos.
Las charlas tendrán como protagonistas a docentes e investigadores de todo el país, enfocadas a un público especializado, pero durante el fin de semana se dedicará un espacio de actividades a las que puede asistir cualquier ciudadano. Estas últimas consistirán en dos actos que tendrán lugar el domingo 14 de diciembre entre las 12:30 y las 15:00 h en la plaza del museo Reina Sofía, y el sábado 20 de diciembre a partir de las 19:30 h en Savia Solar.
El primero de los actos abiertos a la ciudadanía llevará el nombre de ‘Ciencia en la Calle’, y consistirá en “descubrir la ciencia como nunca antes la habías imaginado” a través de diversos talleres con biocombustibles, observación solar, experimentos químicos, etc.
El segundo, bajo el nombre ‘Ciencia Digna: ¿Qué nos queda por aprender?’ será un debate sobre las “responsabilidades mutuas entre ciencia y sociedad”, que expondrá las dificultades a las que se enfrenta el I+D+i en España. Intervendrán cuatro ponentes de reconocido prestigio en el ámbito científico: Daniel Gómez (Instituto Cajal CSIC), Cote Romero (Coordinadora de la Plataforma por un nuevo Modelo Energético), Emilio Criado (Consejo Social UAM) y Eduardo Martín (IQC, University of Waterloo).
Entre las organizaciones que han preparado la II Semana de la Ciencia Indignada se encuentran la Asamblea General de la Ciencia (CSIC), Hypatia (Física UCM), Asociación Cultural Lewis Carroll (Matemáticas UCM), Asociación Universitaria Conciencia Minera (ETSI Minas y Energía UPM), Asociación de Estudiantes Yuri Gagarin (ETSI Aeronáuticos UPM), La Siega (ETSI Agrónomos UPM), La Resistencia en Caminos (ETSI Caminos, Canales y Puertos UPM), Resistencia Industrial (ETSI Diseño Industrial UPM), A.E.C. Doble Hélice (UAM) y Con-Ciencia (EC3M).
more recommended stories
Los países europeos con mayor tasa de paro femenino (no, el primero no es España)
Según los datos publicados por Eurostat.
El juez del caso Nóos, sobre el rey emérito: «Vi que inviolable era equivalente a impune»
José Castro, el juez que instruyó.
El líder de la ONU considera inmorales los beneficios de las enérgeticas y urge a todos los países a subir los impuestos
El secretario general de la ONU,.
Apaliza y viola a una jornalera migrante: no entrará en prisión a cambio de un cursillo
Un hombre ha sido condenado a.
El hilo de Yolanda Díaz con los datos de su trabajo en el ministerio: «no bajaremos la guardia»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
«Que se publique la vida de mi familia, la mía. Soportar durante dos años que te llamen “niñera” en toda la prensa». El hilo de de Twitter de Teresa Arévalo explicando su indefensión ante las cloacas de la prensa
En una sentencia muy contundente, el.
El Juez desmonta por completo el «caso niñera» de Podemos
En una sentencia muy contundente, el.
Yolanda Díaz exige una reforma del Impuesto de Sociedades: «Ha perdido un 40% de recaudación desde 2008»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
Podemos afirma que el caso de los ERE es muy grave y los ciudadanos no toleran la corrupción
El portavoz de Unidas Podemos en.
«Esta EPA sí es muy buena»; la entrevista en RNE a Yolanda Díaz analizando los datos de empleo
Pocos minutos después de conocerse los.
106 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment