

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, que es hora de hablar de la jornada laboral. «Queremos salarios dignos, queremos más y mejores salarios, pero también queremos algo más: queremos tiempo libre, queremos vivir con dignidad, queremos reducir la jornada laboral sin reducir los salarios, sin carácter rígido, queremos colocar el tiempo y los cuidados en el centro de la actuación económica de nuestro país, ha llegado el momento de cambiar la jornada laboral que nos acompaña desde hace más de un siglo», ha defendido la vicepresidenta en una intervención previa al comienzo de la manifestación del Primero de Mayo convocada por los sindicatos CC.OO. y UGT
more recommended stories
El empleo alcanza el récord histórico de 20,8 millones de trabajadores
El número de parados registrados en.
Garzón no se presentará a las próximas elecciones
El ministro de Consumo y coordinador.
Feijóo admite que tiene problemas con el inglés, asegura que tenía un profesor preparado, pero ya no va a poder dar clases
Al ser preguntado si está estudiando.
Pablo Iglesias: «Si no hay acuerdo, la gente nos corre a gorrazos»
El exvicepresidente Pablo Iglesias ha afirmado que no.
Actores, sindicalistas,escritores y diversas personalidades firman un manifiesto en favor de la unidad antifascista en Sumar
Escritores como Felipe Alcaraz o Esther.
El Gobierno de Ayuso sube más de un 12% el precio de los comedores escolares justo después de las elecciones
El Gobierno de Ayuso ha decidido.
Equo acuerda incorporarse a Sumar
La Ejecutiva Federal de Verdes Equo.
IU se presentará con Sumar a las elecciones generales
El líder de Izquierda Unida, Alberto.
El Ministro de Telecomunicaciones francés amenaza con prohibir Twitter en la UE si no censura a los usuarios según un «código» de supuestas «buenas prácticas»
A partir del 25 de agosto,.
Sumar y Podemos solo tienen 10 días para pactar tras la convocatoria de Sánchez
El anuncio de elecciones anticipadas para.