
El anteproyecto para la reforma de la Ley del Aborto del ministro Alberto Ruiz Gallardón “desconoce la evolución de la sociedad española al optar por dar una respuesta anacrónica, criminalizadora” y supone “la imposición moral a costa de los derechos ajenos”.
Además, según la vocal del CGPJ, el anteproyecto en su forma es “impreciso, vago e indeterminado” y no acompaña esa supuesta protección del no nacido con un sistema de ayudas sociales para las mujeres que no pueden permitirse económicamente mantener a un hijo ni para los niños nacidos con graves deficiencias de salud.
“La única respuesta que ofrece el anteproyecto es la criminalización de conductas que faciliten la voluntad de la mujer de interrumpir su embarazo, la eliminación del ámbito de decisión de la mujer para determinar su propia vida, su intimidad y su ejercicio de la maternidad, sin abordar el problema del número de abortos de una manera completa” y convierte a la mujer en un “mero instrumento al servicio” de la maternidad.
Por todo ello, la jurista recomienda la retirada de la llamada “Ley para la protección del no nacido y de los derechos de la mujer embarazada” hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la legislación actual.
De cualquier modo, aún está pendiente de presentación el informe sobre la reforma de la ley del aborto de la vocal conservadora, Carmen LLombart, que tendrá que tendrá que remitirlo en breve al CGPJ para que el órgano judicial emita su dictamen definitivo y oficial tras deliberar sobre ambos estudios.