Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Destacadas
  • Detienen a 4 activistas de Greenpeace por desplegar una pancarta contra «el impuesto al sol»
  • Destacadas
  • Sociedad

Detienen a 4 activistas de Greenpeace por desplegar una pancarta contra «el impuesto al sol»

Redacción 30 julio, 2015 3 min de lectura
Comparte

Cuatro activistas de la ONG Greenpeace han sido detenidos tras haber escalado un edificio junto al Ministerio de Industria para desplegar unas pancartas en protesta contra el proyecto de Real Decreto que regula el autoconsumo eléctrico, que podría ser aprobado este viernes por el Consejo de Ministros.

En total, ocho activistas han protestado este jueves frente al Ministerio de Industria, cuatro de ellos desde lo alto de una torre anexa a la sede del Ministerio y perteneciente al mismo y otros cuatro frente a la puerta, según han indicado fuentes de Greenpeace.

Acción vivo/ Son 4 los activistas escaladores detenidos en acción de hoy http://t.co/gUKh1wO45J #NoalImpuestoalSol pic.twitter.com/dvrIZeEThO

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) julio 30, 2015

Se trataba de la primera acción de protesta que llevaba acabo Greenpeace desde la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida también como ‘Ley Mordaza’, por lo que a partir de ahora verán las consecuencias que esta norma tiene para la organización. Los activistas que han escalado el edificio portaban pancartas con el mensaje ‘Impuesto al sol NO’, aunque la de mayor tamaño se ha roto debido al viento. Mientras, los otros cuatro se han presentado a las puertas del Ministerio con un panel fotovoltaico envuelto en un lazo rojo para el ministro José Manuel Soria «para que dé ejemplo de apoyo a las renovables y se autoabastezca con energía solar».

Acción/ Los activistas aguantan en la fachada del Ministerio diciendo #NoalImpuestoalSol http://t.co/gUKh1wO45J pic.twitter.com/4EsebcVjVg — Greenpeace España (@greenpeace_esp) julio 30, 2015



Sin embargo, Soria «no ha querido» el panel solar e incluso les han cerrado la verja exterior. Después, ha llegado la Policía y ha detenido a la mitad de los activistas, que en estos momentos siguen en dependencias policiales.

Greenpeace recuerda que, de ser aprobado este proyecto de Real Decreto, «se obligará a los consumidores que produzcan su propia energía y estén conectados a la red a pagar un ‘impuesto al sol’ por la energía que han producido para consumo propio».

La responsable de la campaña de Energía de Greenpeace, Marina Bevacqua, ha subrayado que «el autoconsumo es una herramienta clave para la eficiencia energética, la reducción de las emisiones contaminantes, la generación de empleo y para reducir la dependencia energética que España tiene del exterior». Además, critica que este impuesto se ha establecido en base a los «intereses de las grandes eléctricas».

Asimismo, advierten de que la nueva legislación «impedirá usar este recurso para paliar el gran problema de pobreza energética que sufren más de siete millones de españoles». «Es un auténtico atropello», afirman desde Greenpeace.

Por todo ello, la ONG reclama al Ministerio de Industria que descarte el proyecto de Real Decreto y que cree una legislación «realmente favorable al desarrollo del autoconsumo que tenga en cuenta los beneficios ambientales, sociales y económicos de esta tecnología y permita garantizar una transición hacia un modelo basado en energías renovables». Mientras tanto, según aseguran desde la ONG, seguirán realizando acciones contra este proyecto.

Acción en vivo/ Continuamos en el ministerio de Industria diciendo a Soria #NoalImpuestoalSol http://t.co/gUKh1wO45J pic.twitter.com/JmDPzrTYwx

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) julio 30, 2015


(Agencias)

Tags: Greenpeace Impuesto al Sol pancarta sociedad

Artículos relacionados

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.