

El Ministerio de Fomento va a eliminar los peajes de las autopistas cuyas concesiones vencen ahora. Asimismo, auditará el plan para sacar a concurso las nueve autopistas de peaje quebradas y rescatadas por el Estado que ha heredado del anterior Ejecutivo.
«Hemos decidido que se libere de peaje», ha anunciado el titular de esta cartera, José Luis Ábalos, en una entrevista en el diario El País. La decisión del nuevo Gobierno afectará en breve directamente a tres autopistas: la AP-1 entre Burgos y Armiñón (84 kilómetros), cuya concesión vence el 30 de noviembre de este año; y la AP-7 entre Alicante y Tarragona y la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, cuyas concesiones terminan el 31 de diciembre de 2019 y que cuentan con 468 kilómetros
La decisión de Fomento ha sido celebrada por el sector del transporte por carretera, para el que supondrá un ahorro de costes que alcanza los 1.900 euros anuales por vehículo. También ha sido valorada positivamente por la Generalitat Valenciana, dirigida por PSPV y Compromís, y por la Junta de Andalucía, así como por la formación Unidos Podemos, que ya había registrado en marzo una proposición en el Congreso para que las autopistas recuperaran la titularidad pública y convertirlas en gratuitas.
Por el contrario, la patronal de constructoras y concesionarias (Seopan) no ha mostrado su acuerdo y se ha remitido a la estimación que hizo en abril, según la cual la supresión de los peajes en las vías cuya concesión termina antes de 2021 tendría un coste de 450 millones anuales para las arcas públicas. No valora aquí, sin embargo, el coste que ha tenido de dinero público el rescate de las autopistas quebradas.
Auditoría sobre las autopistas rescatadas
Sobre las autopistas quebradas, Ábalos ha anunciado que auditará los costes y los plazos de la relicitación de las nueve autopistas de peaje quebradas y que, habiendo sido rescatadas con dinero público por el Estado, su concurso estaba previsto para la segunda mitad de 2018.
De acuerdo con el ministro, las cifras que le han trasladado varios responsables de ese departamento es que los ingresos previstos por la licitación son 700 millones y la RPA entre 2.000 y 2.600, frente a los 1.000 millones que esperaba obtener el Ejecutivo anterior y los 1.800 que preveía abonar.
«Tenemos que saber exactamente de cuánto estamos hablando y de la afectación al propio déficit del Estado», ha recalcado Ábalos, que ha destacado además de que le han advertido de que «las concesionarias que tenían esas autopistas van a provocar conflictos judiciales».
more recommended stories
La pandemia redujo las rentas de las mujeres un 4% más que las de los hombres
Un informe realizado el Consejo Económico.
Manifiesto 1 de Mayo Interseccional: «Exigimos con toda nuestra rabia»
Hoy, 1 de mayo de 2022,.
Yolanda Díaz contesta a la patronal furiosa por la dificultad en los despidos : «le voy a dar un dato»
El presidente de la patronal, Antonio.
«Nosotros tenemos comida en nuestras granjas, vosotros no»; el vídeo del granjero que ha dado una espectacular lección a las ciudades
El ganadero gallego Roberto López acudió.
Yolanda Díaz se opone al aumento del presupuesto de defensa:»Lo prioritario es incrementar los presupuestos en investigación, educación y sobretodo en sanidad»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
Brutal pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores; los salarios suben un 2,2% los precios un 7,4%
Los salarios pactados en los convenios.
La OCU considera «muy preocupante» la subida del precio de las legumbres y la fruta y pide a las administraciones cheques de alimentación para familias pobres
La Organización de Consumidores y Usuarios.
Buenas noticias para el campo; el precio de los cereales sube un 14’8%
El índice de precios de los.
El precio de la luz alcanza su máximo histórico por la guerra en Ucrania
El precio de la electricidad en.
El paro baja en 11.394 personas en su mejor febrero desde 2015
El número de parados registrados en.
97 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment