

La Comunidad de Madrid, pionera en la libertad total de horarios comerciales, ha registrado la mayor caída de ventas de toda España. Abrir la persiana durante más horas no va de la mano de aumentar el volumen de ventas.
Dos años después de que el gobierno autonómico de Esperanza Aguirre decretase la medida, los resultados no son los esperados. La medida se implantó con el objetivo de crear más empleo e incrementar las ventas de los comercios minoristas, pero el tiempo ha constatado el fracaso absoluto de la iniciativa.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), los comercios minoristas de la Comunidad de Madrid son los que han registrado la caída de ventas más elevada de toda España, un 2,7%, que tiene su reflejo sobre la caída del empleo en este sector en un 1,1% en la misma comunidad, la más desfavorecida también en este sentido, frente al 0,4% de caída de media nacional del empleo en el comercio minorista.
En el resto de España la tónica general es la del estancamiento, manteniéndose en el entorno del 0%, a excepción de algunas comunidades como Cantabria (5,2%) o Canarias (4,4%), que sí han experimentado cierto incremento en las ventas.
Otras comunidades en las que se ha producido un aumento en las ventas han sido País Vasco (2,1%), Cataluña (0,5%) o Andalucía (0,4%). Unos datos que llaman la atención por contraste con el régimen de horarios de comercios en Madrid, ya que son precisamente estas comunidades la que presentan las normativas más restrictivas en ese sentido, no permitiendo la apertura en domingos y días festivos.
Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores y Emprendedores de Madrid (UATAE) estos son “malos datos” en el Comercio minorista, “ya que suponen el estancamiento de las ventas de un sector determinante para la economía y para los autónomos, y que tienen como consecuencia que continúe la pérdida de empleo en el sector”.
Además, UATAE destaca la preocupación en aumento para los pequeños comerciantes, ya que supone “continuar la tendencia de una distribución de las ventas en contra de los autónomos y en beneficio de las grandes cadenas y grandes superficies”.
Son precisamente las grandes superficies las únicas favorecidas por la liberación del régimen de horarios, ya que los pequeños comercios, en muchos casos de gestión familiar, no pueden competir en horas de atención al público con las grandes empresas que cuentan con grandes plantillas de trabajadores.
more recommended stories
Yolanda Díaz: “Las nuevas medidas aprobadas son una herramienta sólida para frenar el efecto de la subida de precios”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda.
Los funcionarios no sufrirán el encarecimiento de la comida; se revalorizará su sueldo conforme al IPC
El Gobierno ha hecho público el.
Yolanda Díaz exige a Sánchez elevar 10 puntos el impuesto de Sociedades a las energéticas
La vicepresidenta segunda y líder de.
Los empresarios trapichean con productos básicos; la mayor subida del precio de los alimentos en los últimos 28 años
La inflación se situó en mayo.
La pandemia redujo las rentas de las mujeres un 4% más que las de los hombres
Un informe realizado el Consejo Económico.
Manifiesto 1 de Mayo Interseccional: «Exigimos con toda nuestra rabia»
Hoy, 1 de mayo de 2022,.
Yolanda Díaz contesta a la patronal furiosa por la dificultad en los despidos : «le voy a dar un dato»
El presidente de la patronal, Antonio.
«Nosotros tenemos comida en nuestras granjas, vosotros no»; el vídeo del granjero que ha dado una espectacular lección a las ciudades
El ganadero gallego Roberto López acudió.
Yolanda Díaz se opone al aumento del presupuesto de defensa:»Lo prioritario es incrementar los presupuestos en investigación, educación y sobretodo en sanidad»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
Brutal pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores; los salarios suben un 2,2% los precios un 7,4%
Los salarios pactados en los convenios.
118 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment